Saharauis: Cien plantas que curan
Los saharauis utilizan muchas especies del desierto como plantas medicinales tanto para sĂ­ mismos como para sus animales. (hilo ...)
Aseguran que ‘hay cien plantas que curan en la badiya’, y es muy probable que no estĂ©n lejos de la verdad; de hecho ellos utilizan decenas de plantas y de productos vegetales obtenidos como remedios para una gran variedad de afecciones.
Entre las plantas mås importantes de la farmacopea vegetal saharaui se encuentra el daghmus, una planta espinosa parecida a un cactus que es endémica en el Såhara y que es considerada como la panacea.
Sus ramas, secadas y tostadas, se aplican externamente para tratar infecciones de la piel, y trituradas e ingeridas con el té se utilizan para tratar infecciones e inflamaciones internas así como dolores e infestaciones por paråsitos.
Los frutos secos de kamuna t rag – comino de los regs – son muy utilizados como aromatizante del tĂ© y de la leche y por sus propiedades terapĂ©uticas en caso de infecciĂłn o bien aplicĂĄndolo sobre las heridas.
Las semillas de tazukanit se llaman afatash – el buscador – porque se utilizan para limpiar los ojos de granos de arena y otras impurezas.
Para ello se colocan una o “dos de estas semillas en cada ojo y se dejan toda lo noche hasta que el mucilago que se produce haya ‘atrapado’ estas impurezas que posteriormente se retiran de los ojos.
Las bolsitas llenas se guardan en algĂșn lugar de la jaima, cada una con un producto medicinal.”
Pasaje de Badiya: Los NĂłmadas Saharauis en los Territorios Liberados del SĂĄhara Occidental
Gabriele Volpato y Davide Rossi
You can follow @enredandole.
Tip: mention @twtextapp on a Twitter thread with the keyword “unroll” to get a link to it.

Latest Threads Unrolled: