¿Querés saber quiénes son los principales morosos del sistema financiero argentino? Sólo necesitás entrar a la AFIP con tu clave fiscal y un poco de maña con Mac o Linux. Abro hilito 


1. Primero tenés que adherir un servicio en la AFIP para ver esta info del BCRA. Entrás a la AFIP ( http://www.afip.gob.ar/ ) con tu clave fiscal, vas a "Administrador de Relaciones de Clave Fiscal" y después clic en "ADHERIR SERVICIO".
2. Le das clic al botón "Banco Central de la República Argentina", luego a "Servicios Interactivos" y finalmente vas a "BCRA - Cheques y Deudores". Le das clic al botón "CONFIRMAR". Te va a mostrar una pantalla de confirmación que podés cerrar sin problema.
3. Si volvés a la página de la AFIP deberías ver "BCRA – Cheques y Deudores" en tus servicios habilitados. Le das clic y vas a ver dos opciones: "Cheques" y "Deudores". Le das clic a "Deudores" ("Cheques" es interesante para ver quiénes entregan cheques sin fondos
)

4. Vas a ver varios archivos, cada uno tiene sus cosas, pero ahora me voy a enfocar sólamente en el archivo que arranca con "24DSF" (e.g.: 24DSF202102.7Z). Ese archivo tiene a TODOS los deudores del sistema financiero (de ahí "DSF") en los últimos 24 meses. Bajalo.
5. El BCRA sube una vez al mes esta data, la cual es de acceso público. El nombre del archivo va cambiando mes a mes. Por ejemplo, 24DSF202102.7Z es para febrero de 2021 (por eso termina 202102), 24DSF202103.7Z es para marzo, 24DSF202104.7Z abril, etcétera.
6. El archivo es pesadito así que vas a tener que tener paciencia. Los archivos con extensión .7z (7-Zip) los vas a poder descomprimir sin ningún problema con Mac o Linux. Dale doble clic sin miedo y descomprimilo (vas a necesitar ~17GB de espacio en disco)
7. Ahora la parte más jodida: tenés que abrir una terminal porque vas a necesitar meter unos comandos. Los que ya usan Linux seguramente sepan cómo hacerlo, los que usan Mac tienen que hacer ⌘ + barra, escribir "Terminal" y darle enter. Esta es una terminal típica

8. Entren con la terminal al directorio donde descomprimieron el archivo. Por ejemplo, si descomprimieron el archivo en "Descargas" (o "Downloads", si tenés la Mac en inglés) tenés que escribir "cd ~/Downloads/24DSF202102".
9. Ahora copiá y pegá lo siguiente en la terminal y le das enter: cat 24DSF.txt | grep -E "^(\\s|\\d){18}[3|4|5]" | cut -c8- | awk '{print substr($1,1,11) "\\t" $2}' | sed "s/,/./g" | awk '{a[$1] += $2} END{for (i in a) print i, a[i]}' | sort -k 2 -n -r > deudores.txt
10. La explicación de lo que hace este comando en detalle está acá: https://gist.github.com/pmolina/25210d155c4d33edbb38c46ef72488ee.
11. Después de un buen rato vas a ver un archivo nuevo que se llama "deudores.txt", es el resultado de procesar el archivo. Si lo abrís con un editor de texto vas a tener en la primera columna el identificador (CUIL o CUIT) y el monto en MILES DE PESOS que debe con mora.
12. También podés ver el archivo con el comando "head". Por ejemplo, los 10 deudores más importantes los ves con head -n 10 deudores.txt. Acá hay un ejemplo

13. La información la podés validar copiando y pegando el CUIL/CUIT en http://www.bcra.gov.ar/BCRAyVos/Situacion_Crediticia.asp.
14. Finalmente, y dado que muchos no van a querer hacer esto, les dejo los 50 mayores deudores "con problemas" del sistema financiero argentino acá: https://gist.github.com/pmolina/13df547708d069f23b9a98ec6c43c4d5.
15. ¿Quién encabeza la lista? VICENTIN S.A.I.C.con $33,336,125,000.- de deuda "con problemas".
Si quieren lo pueden chequear en la página del BCRA, la única diferencia es que yo usé el 24DSF del mes de febrero y en el BCRA ya está la data de marzo
Si quieren lo pueden chequear en la página del BCRA, la única diferencia es que yo usé el 24DSF del mes de febrero y en el BCRA ya está la data de marzo

Pequeño disclaimer: saber cuánto debe alguien se puede hacer desde hace años desde la página del BCRA. Esto no es nada nuevo, solo demuestra cómo cualquier persona puede obtener el listado de morosos sin dificultad. Lo hacen financieras “a nuestras espaldas” desde siempre.