đź‘Š SEO in-house vs agencia đź‘Š

En el 🧵 de hoy, te voy a explicar cuáles son las diferencias principales entre los dos. El puesto es el mismo, pero realmente son trabajos bastante diferentes.

Y es importante saber lo que te corresponde más.
1. Diversidad

Lo que más extraño de mis años en @seocom_agency es la diversidad de los clientes. Problemáticas & objetivos diferentes, que te permiten aprender muy rápido.

De hecho, siempre recomiendo empezar en agencia por el mismo motivo: se aprende más (en mi opinión).
2. Datos

Si trabajas en agencia y por mucho que firmes un acuerdo de confidencialidad, tener acceso a los datos de tus clientes siempre es un problema. Puedes esperar semanas antes de tener acceso hasta al Search Console. Y hay datos que no te van a querer compartir.
Este problema pasa menos in-house: tienes acceso a TODO y puedes tomar decisiones tomando en cuenta todos los parámetros del negocio.
3. Velocidad

El mundo de las agencias se caracteriza por su velocidad. Siempre hay un nuevo cliente, un nuevo proyecto etc.

Si no se controla esta velocidad, puede llevar al caos. Para la empresa y para ti mismo.

En cualquier caso, tienes que saber adaptarte rápido.
Si trabajas in-house, el ritmo es más tranquilo.

No significa que no tienes nada por hacer, pero tienes que controlar menos proyectos, hay menos interlocutores y trabajas en una sola industria.

¡Y se nota la diferencia!
4. ComprensiĂłn

Cuando trabajaba en agencia, muchas veces sentĂ­a un poco de frustraciĂłn porque un proyecto no avanzaba porque no se hacĂ­a nada.

Todo el mundo tieno o ha tenido clientes asĂ­.

Claro, pero no tenemos que lidiar con la burocracia interna.
En un proyecto web, siempre hay muchas cosas por hacer:

* mejorar el producto
* implementar nuevos diseños
* implementar cambios SEO
* ...

Lidiar con esta burocracia es parte del trabajo in-house.
Por cierto, eso explica (en parte) por qué equipos in-house y agencias pueden trabajar juntos:

* In-house: se encarga de lidiar con la burocracia interna
* Agencia: tiene más tiempo para desarrollar la estrategia y llevarla a cabo
5. Talento

Es más fácil en agencia encontrar alguien que sepa de WordPress, WPO, Google Ads etc...

Al final cada miembro se especializa en algo.

En función de tu empresa, te podrá costar encontrar un experto en todas las areas.
Obviamente hay más diferencias, pero estas son las principales en mi experiencia.

A ver lo que opina @carlos_darko, ya que hemos trabajado ambos en la misma agencia y ahora los dos somos in-house :)
You can follow @antoineripret.
Tip: mention @twtextapp on a Twitter thread with the keyword “unroll” to get a link to it.

Latest Threads Unrolled: