Adaptación y aculturación ¿Cuál es la diferencia?
Abro hilo
https://www.notaantropologica.com/adaptacion-y-aculturacion-cual-es-la-diferencia/
Abro hilo

Aunque existen diferencias entre ellos, a menudo se confunden y se usan indistintamente. A continuación explicamos la diferencia entre los términos aculturación y adaptación.
Adaptación:
Llamamos aculturación al Intercambio de rasgos culturales resultante del contacto directo continuo entre grupos; así los patrones culturales originales de cada uno o de ambos grupos pueden verse alterados, sin que los grupos pierdan su diferencia.
Llamamos aculturación al Intercambio de rasgos culturales resultante del contacto directo continuo entre grupos; así los patrones culturales originales de cada uno o de ambos grupos pueden verse alterados, sin que los grupos pierdan su diferencia.
La aculturación se puede dar en una situación de asimetría, pues generalmente una de las culturas involucradas tiene mayor capacidad de imponer sus patrones.
Es el caso de los misioneros cristianos que mantuvieron contacto con los pueblos indígenas ( https://www.instagram.com/p/CNJheX3DW_a/?utm_source=ig_web_copy_link), difundiendo sus valores culturales y su sistema religioso.
Muchas de esas prácticas originarias fueron sustituidas, así como su lenguaje ( https://www.notaantropologica.com/el-concepto-de-lenguaje-noam-chomsky/).
El contacto también puede darse a través de los medios de comunicación, como viene sucediendo en las últimas décadas.
Dentro del contexto actual de globalización se promueve la interconexión de personas de culturas diferentes, a través de la comunicación intercultural o la migración.
En algunos casos, cuando se fusionan elementos de dos o más culturas o tradiciones, se conoce como sincretismo (que no es una simple yuxtaposición).
Adaptación:
Por otro lado, adaptación se le llama al proceso por el que las poblaciones vivientes se relacionan con sus ambientes de modo que puedan sobrevivir y reproducirse. Ajuste personal o sociocultural que favorece la acomodación a los modelos o normas de una sociedad determinada.
La adaptación del individuo al medio social es uno de los objetivos de la socialización.
La adaptación involucra todas las dimensiones del sujeto. Este nivel biológico, desarrolla las características físicas de acuerdo al entorno sociocultural, en que habita.
En lo psicológico, configura la manera de expresar y jerarquizar los sentimientos y las emociones y construye y utiliza todos los conocimientos disponibles para actuar socialmente, así como va adquiriendo todo un bagaje de prejuicios que determinan su identidad personal y grupal.
No todos los miembros de un grupo humano se adhieren al sistema de normas y valores culturales comunes, siendo que la adaptación no es total e implica gran complejidad y cambios constantes en los elementos que integran una determinada cultura o sociedad.
El no adaptarse causa sufrimiento y, a veces, rechazo de parte del grupo. A veces la adaptación es superficial y aparente. Durante la Colonia los indígenas tuvieron que aceptar patrones culturales impuestos, pero en su interés siguieron apegados a sus valores ancestrales.
This thread can be read here: https://www.notaantropologica.com/adaptacion-y-aculturacion-cual-es-la-diferencia/