Me están llegando muchos mensajes preguntándome por la Medicina Familiar y Comunitaria. Voy a intentar condensar las respuestas en hilos para llegar a todo el mundo. Hoy vamos a hablar del caso "quería hacer xxx y no me da, así que he pensado en Familia".
Abro hilo (1/12)
Abro hilo (1/12)
El perfil de médico de familia no existe. Pero sí existe el perfil del médico que no puede ser médico de familia. No todo el mundo vale para ello. Repasemos una a una las "contraindicaciones" para ser médico de familia. (2/12)
1. Personas que necesitan reconocimiento externo.
El médico de familia es el puching ball del sistema sanitario. El poli malo. El que deriva mal, el que despierta a las 4 de la mañana, el que no ve pacientes, el que se niega a hacer la baja laboral... (3/12)
El médico de familia es el puching ball del sistema sanitario. El poli malo. El que deriva mal, el que despierta a las 4 de la mañana, el que no ve pacientes, el que se niega a hacer la baja laboral... (3/12)
Ser la base del sistema sanitario y tener tanta sobrecarga es lo que tiene. Si las críticas pueden hundirte o convertirte en un mal profesional, es mejor que pienses en otra especialidad. Si te basta con tener la conciencia tranquila, ve al siguiente paso... (4/12)
2. Personas a las que no les gusta la medicina general.
Compañeros, esto es medicina general. Nuestro trabajo se parece más al de Hipócrates que al de un cirujano cardíaco del siglo XXI. La fisiopatología y la farmacología son la base de nuestro ejercicio profesional. (5/12)
Compañeros, esto es medicina general. Nuestro trabajo se parece más al de Hipócrates que al de un cirujano cardíaco del siglo XXI. La fisiopatología y la farmacología son la base de nuestro ejercicio profesional. (5/12)
Sí, hacemos pinitos con la ecografía o la cirugía menor. Pero nuestras grandes armas son la anamnesis y la exploración. Si te flipa el "cacharreo" o tus gustos son muy específicos, es mejor que pienses en otra especialidad. Si eres más "clásico", ve al siguiente paso... (6/12)
3. Personas que no toleran la incertidumbre.
Nos han enseñado una medicina llena de etiquetas diagnósticas obtenidas a partir de pruebas muchas veces invasivas o innecesarias. Eso hace que tengamos una asociación diagnóstico-tratamiento que no siempre es real. (7/12)
Nos han enseñado una medicina llena de etiquetas diagnósticas obtenidas a partir de pruebas muchas veces invasivas o innecesarias. Eso hace que tengamos una asociación diagnóstico-tratamiento que no siempre es real. (7/12)
Para nosotros, los síntomas que nos cuenta el paciente son un diagnóstico en sí mismo. Lo que tenemos que descartar son señales de alarma que requieran un manejo especial. Y esas señales, una vez más, nos lo dan la anamnesis, la exploración y las pruebas más básicas. (8/12)
Pero eso no es infalible. Siempre queda algo de incertidumbre. Incluso los más veteranos la tienen. ¿Me estaré comiendo algo? Si crees que no puedes convivir con esa pregunta, es mejor que pienses en otra especialidad. Si la incertidumbre te "excita", ve al último paso... (9/12)
4. Personas a las que no les gusta escuchar.
El "todo gratis" ha hecho que los médicos de familia nos hayamos convertido en una especie de confesores laicos. Quizá eso no es bueno para el sistema sanitario, pero no podemos obviar esa parte de la especialidad. (10/12)
El "todo gratis" ha hecho que los médicos de familia nos hayamos convertido en una especie de confesores laicos. Quizá eso no es bueno para el sistema sanitario, pero no podemos obviar esa parte de la especialidad. (10/12)
La soledad y el estrés son las otras grandes pandemias. Además de los problemas de salud mental que generan, se asocia a una elevada frecuentación de los consultas por quejas muchas veces psicosomáticas. Si podemos curar solo escuchando, ¿por qué no hacerlo? (11/12)
Mientras la psicología no sea plenamente accesible en la Sanidad Pública, seguiremos siendo la vía de escape de muchas personas. Si no te gusta escuchar los "rollos" de la gente, es mejor que pienses en otra especialidad. Si disfrutas y aprendes con eso, eres de los míos. (12/12)