Somos el máximo productor y exportador de yerba del mundo. Una de las principales marcas la produce una cooperativa de más de 130 productores, en su mayoría descendientes de alemanes que se instalaron en Corrientes en 1924. Salen unos mateykos mientras abro hilo sobre Playaditohttps://abs.twimg.com/emoji/v2/... draggable="false" alt="🧉" title="Mate" aria-label="Emoji: Mate">
En 1924, un grupo de alemanes de la ciudad Karlsruhe vinieron en barco hasta Argentina y se alojaron gratis en el Hotel de Inmigrantes de Buenos Aires. Buscaban nada menos que trabajar en paz. Un pequeño grupo salió a buscar tierras. Así recorrieron Chaco, Corrientes y Misiones.
Había ranchos de familias, por un lado, y de solteros por el otro. Hasta que cada uno pudo construirse su propia casa. Comenzaron con el cultivo de maíz, arroz, mandioca y, después, de yerba mate. Tenían un proyecto: fundar una cooperativa. Lo iban a concretar 2 años después.
El 19/12/1926 se fundó la Cooperativa Agrícola de la Colonia Liebig. Su 1er presidente fue Walter Orstermann. El pueblo, conocido entonces como Curuzú, pasó a ser Colonia Liebig. Surgieron los primeros yerbales con plantines de Loreto, Misiones. Esta es una foto de ese díahttps://abs.twimg.com/emoji/v2/... draggable="false" alt="👇" title="Rückhand Zeigefinger nach unten" aria-label="Emoji: Rückhand Zeigefinger nach unten">
Años después, se sumaron a la Cooperativa inmigrantes ucranianos y polacos que vivían en pueblos como Colonia Apóstoles, Misiones. Al principio, hacían yerba mate canchada (primera molienda gruesa) y la vendían a molinos de la zona. En los ‘70, comienzan con la industrialización.
Compraron un molino propio y lanzaron las marcas Playadito y Yemaipe a fines de los ‘70. Playadito es el nombre de un paraje, también conocido como Santa Catalina, donde funcionó el primer molino de la Cooperativa. Está a unos kilómetros de Colonia Liebig.
La Cooperativa de casi 100 años procesa, comercializa y distribuye yerba. También tiene un campo de +1800 hectáreas donde hacen apicultura, forestación, agricultura y ganadería. Además de yerba mate (Playadito, Yemaypé y Liebig), elaboran miel (Para Bien y Flores de Liebig).
Playadito produce más de 35 millones de kilos de yerba al año y es una marca líder. La Cooperativa Liebig tiene 130 productores agrícolas asociados y 225 empleados. De las 10 principales yerbateras, 4 son cooperativas (Piporé, Aguantadora y Andresito). Una asamblea de socioshttps://abs.twimg.com/emoji/v2/... draggable="false" alt="👇🏻" title="Rückhand Zeigefinger nach unten (heller Hautton)" aria-label="Emoji: Rückhand Zeigefinger nach unten (heller Hautton)">
Argentina es el principal productor y exportador de yerba mate del mundo, más que Brasil. En 2020, el mercado interno consumió 268 millones de kg y las exportaciones sumaron 42 millones. Valor de lo exportado: 84 millones de dólares. Provincias productoras: Corrientes y Misiones.
Playadito exporta a Australia, NZ, Alemania, España, UK, Francia y EEUU. Principal cliente: China. En China, la yerba se usa para infusiones y el principal canal de ventas es electrónico, vía Alibabá. Hace días, Argentina logró la apertura del mercado en India (población +1300M).
El consumo promedio por habitante es de 6,4 kg. En 2019, el emojihttps://abs.twimg.com/emoji/v2/... draggable="false" alt="🧉" title="Mate" aria-label="Emoji: Mate"> llegó a WhatsApp gracias al esfuerzo de
@fcoel, @DanielaGuini, @SantiNasra, @martindibujo y @epanelli. A alguno le puede parecer menor, pero es un gran hito. Convierte al mate en un símbolo universal.
Algo que notamos con @julianrod es que el mate y las bebidas energizantes basadas en yerba mate están muy difundidas entre los desarrolladores de software. Esa una cultura global en la que el mate podría hacer pie para abrir nuevos mercados.
El mate es, sobre todo, una bebida popular. Todo el mundo lo probó alguna vez. Desconocidos e ilustres. Presidentes, heroínas, futbolistas, cantantes, modelos. La imagen de alguien tomando mate es icónica. Seguro a ustedes se les vienen 10 ejemplos más a la cabeza.
Lo bueno para Argentina, es que inconscientemente tenemos embajadores del mate en los lugares más importantes del mundo. En Bangladesh aman a Messi. En Bangladesh hay 164 millones de personas. Habría que lograr que amen el mate que Messi toma también.
La capacidad de exportación de este producto autóctono todavía es incipiente en relación a lo que podemos llegar a generar. Es una economía regional que tiene un potencial enorme de crecimiento en países superpoblados como India y China.
La historia de Playadito demuestra que no hay un modelo preestablecido de éxito. Se puede ser PyME o gran empresa; se puede ser una cooperativa. Lo importante es el talento y el esfuerzo para llevar adelante una idea y la capacidad de construir una comunidad alrededor.
La yerba mate todavía tiene mucho camino que recorrer en el mundo https://abs.twimg.com/emoji/v2/... draggable="false" alt="🌎" title="Amerika auf dem Globus" aria-label="Emoji: Amerika auf dem Globus">https://abs.twimg.com/emoji/v2/... draggable="false" alt="🌍" title="Europa-Afrika auf dem Globus" aria-label="Emoji: Europa-Afrika auf dem Globus">https://abs.twimg.com/emoji/v2/... draggable="false" alt="🌏" title="Asien-Australien auf dem Globus" aria-label="Emoji: Asien-Australien auf dem Globus">. Que más gente tome mate o lo consuma en bebidas elaboradas, en productos industrializados y hasta en cosméticos. Hay mucho trabajo potencial para los argentinos en ese camino. A cebarse uno!https://abs.twimg.com/emoji/v2/... draggable="false" alt="🧉" title="Mate" aria-label="Emoji: Mate">
You can follow @matifer.
Tip: mention @twtextapp on a Twitter thread with the keyword “unroll” to get a link to it.

Latest Threads Unrolled: