Ayer fue un día de muchos ataques a Vox (congelación de la cuenta de Twitter, ofensiva mediática y pepera con el tema de los fondos europeos...), que me dejó varias conclusiones que me gustaría compartir con vosotros.

Hilo va
La primera conclusión es que debemos sentirnos muy agradecidos del movimiento que se ha formado en torno a este partido. Simpatizantes, votantes, afiliados, cargos electos... hay una verdadera ilusión por la defensa de unos principios, contra viento y marea, que no veo en
otros partidos. Para estos otros, tanta convicción es muy desconcertante; estaban acostumbrados a ir cambiando de posición en función de la última encuesta, y a concentrar más esfuerzos a manipular en medios que a ilusionar con ideas. Bien, pues pese a los ataques de ayer de
unos y otros, la reacción de apoyo de los nuestros me ha impactado. Gracias.

La segunda conclusión es que merece la pena explicar en más detalle el tema de los fondos europeos, porque hay gente genuinamente confusa con el fondo de la cuestión. Así que vamos a ello, por puntos:
1. España necesita estas ayudas urgentemente. La pésima gestión de este gobierno ha agravado las consecuencias de la epidemia. Los datos de la EPA del 4T publicados ayer muestran que hay 750.000 parados más que hace un año, además de los 750.000 que están en ERTEs.
2. Esta emergencia social y económica requiere una respuesta lo más rápida posible. No hay tiempo que perder. España tiene que diseñar, asignar y ejecutar fondos por valor de 150.000 millones en el marco del Plan Europeo de Recuperación llamado Next Generation Europe. Se trata de
un reto mayúsculo teniendo en cuenta que de 2014 a 2020 apenas logramos certificar 20.000 millones. Los PGE21 prevén ingresar este año casi 27.000 millones con cargo a los fondos de recuperación: más que en los 7 años anteriores juntos. Y hay que tramitarlos... en estos 11 meses
3. A qué se pueden destinar esos fondos? Está predeterminado por la UE. Quién diseñó este esquema? Sorpresa: socialistas, populares y liberales europeos, unidos, incluyendo los nuestros, claro. Como suena. Si no te gusta a qué se destinan los fondos, ya sabes a quién reclamar.
4. Cómo se reparten porcentualmente los fondos? También está predeterminado
5. Qué más condiciones hay? Que los parlamentos aprueben el mecanismo de gestión de los fondos. El decreto que se votaba ayer. Qué hubiera pasado si no se aprueba? Sólo que perdemos tiempo. El PSOE tendría que haber contentado a ERC con un reparto más a su gusto, y hubiera vuelto
Pero por el camino habríamos perdido un mes. Por qué? Por las elecciones catalanas que paralizan cualquier negociación hasta que se forme el gobierno PSC-ERC. Nos ponemos en marzo. Y mientras, no se pueden tramitar las ayudas que requieren cientos de miles de españoles.
Es falso que hubiera forzado al Gobierno a negociar con todos los grupos. Ya se vio en los presupuestos. La permanente "mano tendida" de tantos grupos no sirvió para nada. El PSOE y Podemos sólo se apoyan en los separatistas, golpistas y filoterroristas.
6. Entonces por qué PP y ERC (y sus terminales mediáticas) están tan enfadados? Porque aunque los fondos vengan tan predeterminados, quieren ser ellos los que los tramiten para sus propias redes clientelares. Me equivoco? Tienen la ocasión perfecta para demostrarlo ahora:
Porque además del decreto ley, ayer se aprobó su tramitación urgente como proyecto de ley. Es decir, tienen (tenemos todos) la oportunidad ahora de fijar unas condiciones para garantizar la transparencia en la tramitación de los fondos. Aunque quizá -sólo quizá- no les interese
Lo que sospecho es que se han quedado ambos un poco fuera de juego. ERC asumía que íbamos a votar que no, y pretendía aprovecharse para forzar más al Gobierno. PP y Cs, que iban a abstenerse, votan no también pensando que es lo que íbamos a votar nosotros (nadie nos preguntó).
Y ahora les resulta difícil explicar por qué retrasan la tramitación de esos fondos que España necesita urgentemente, compartiendo estrategia con ERC. Una situación incómoda para los tres. Pero ese es su problema. Y a los españoles no les interesan estas bobadas.
Tercera y última conclusión: la caja de resonancia de algunos políticos y periodistas, está cada vez más alejada de la realidad de los españoles. Ayer se retroalimentaban muchos de ellos con falsos titulares cada vez más apocalípticos, todo porque no se molestan en escuchar.
No nos escuchan cuando decimos que siempre actuamos en interés de los españoles, no de los partidos. O no lo entienden. Y no escuchan a los españoles, de los que viven cada día más alejados. Ayer me escribieron docenas de personas de ámbitos distintos del periodismo y la política
Pequeños hosteleros o comerciantes, profesionales cuyo sector se ha parado, gente de clase media que se ve abocada a la ruina por despidos y ERTEs, autónomos que se han quedado sin actividad... gente real, que necesita ayuda cuanto antes.
La España que madruga, a la que se le está arruinando, merece estas INDEMNIZACIONES ya; y no le interesa nada las peleas políticas por quién las tramita. Sospecho que los que arman tanto lío con este tema no lo están entendiendo. La brecha con la realidad es terrible. Allá ellos.
You can follow @ivanedlm.
Tip: mention @twtextapp on a Twitter thread with the keyword “unroll” to get a link to it.

Latest Threads Unrolled: