Hoy en Chile se vota si se inicia o no el proceso para reemplazar "la constitución de Pinochet", aprobada hace 40 años y en operación desde hace 30. Es una constitución con groserías impensables si se hubiese aprobado fuera de una dictadura.
Las dos cosas más groseras de esa Constitución eran la prohibición de ciertos partidos políticos (no hace falta decir cuáles), y la designación de senadores por parte de las fuerzas armadas.

Ambas cosas fueron removidas, con mucha dificultad. La segunda sobrevivió 25 años.
Pero más allá de eso, la constitución vigente tiene varios mecanismos mediante los cuales se minimiza el poder de los ciudadanos, y que fue redactada bajo la idea que ellos deben ser protegidos de si mismos ("para que no cometan otra vez el error de los 70").
Si bien ha podido ser modificada parcialmente varias veces, requiere de grandes mayorías (2/3 ó 3/5) que la misma constitución hace mucho para que sean difíciles de alcanzar.r
Contiene el sueño mojado de más de un partido político en Costa Rica: el Estado es "subsidiario", no provee ni salud, ni educación ni seguridad social, sino que su rol es supervisar la prestación de esos servicios.

Sobra decir que la supervisión ha sido poca y mala.
A partir de Pinochet se privatizaron los servicios públicos, como más de uno quiere que suceda acá. Pasó lo que los profesores de Chicago dijeron que pasaría: subieron los precios, se recortaron cosas "innecesarias", se dejó de prestar servicio para enfocarse en "hacer plata".
Las violentas protestas del año pasado *demandan* que eso se cambie, que el Estado se involucre que la prestación de servicios públicos, de educación y de salud.

Así de malo es lo que ocurre cuando se aplica la teoría liberal exactamente como dice el libro.
Hoy no solo se vota si se cambia, sino que simultáneamente se vota cómo se cambia: si con representación de los políticos "en ejercicio", o si exclusivamente con ciudadanos (que pueden haber sido políticos, pero se requiere que renuncien a su puesto si quieren participar).
Y aunque se vote que se cambie y que se haga solo con participación ciudadana (ver el banner de mi perfil), el gobierno actual se aseguró que un cambio sustantivo sea difícil de lograr. Los cambios solo se pueden aprobar por mayorías como las de la Constitución actual.
Y aquellas cosas donde no se logren poner de acuerdo, lo que sea que la constitución actual indique es lo que vale, aún luego de aprobar la nueva constitución, aún si el primer nuevo artículo fuese "se deroga totalmente la constitución de 1980".
Acá se dice muy a la ligera que el gobierno es dictatorial.

Nunca les ha tocado ver directamente lo que eso significa.

Gobierno dictatorial es uno que se quitó hace 30 años y aún así sigue sentando la dirección del país.

Acá más de uno quiere eso, y no tiene idea qué quiere.
Chile hoy vota si inicia o no un proceso para *tratar* de cerrar ese capítulo de la historia. Hay mucha gente ilusionada con lo que se podrá hacer, 46 años son demasiados para seguir viviendo con eso encima.

Hace 30 años se quitó al dictador, hoy se intetará quitar la dictadura.
You can follow @Magallonico.
Tip: mention @twtextapp on a Twitter thread with the keyword “unroll” to get a link to it.

Latest Threads Unrolled: