DIFERENCIAS ENTRE GÉNEROS: LOS HALLAZGOS DE DOREEN KIMURA
A thread
https://psiconetwork.com/diferencias-entre-generos-los-hallazgos-de-doreen-kimura/
A thread

A pesar de tratarse de un objetivo que ya se tendría que haber conseguido, la igualdad de género sigue siendo a día de hoy una lucha diaria que no termina de vencerse...
... aunque, si bien es cierto que en cuestión de derechos y obligaciones, ningún ser humano debería ser diferente a otro, biológicamente existen diferencias (además de las obvias) entre hombres y mujeres.
Estas diferencias se podrían distinguir entre:
Estas diferencias se podrían distinguir entre:
Diferencias en la conducta
La psicóloga canadiense Doreen Kimura, estudió una serie de habilidades cognitivas y encontró diferencias en función del sexo de cada participante. Estas diferencias hacían referencia principalmente a:
La psicóloga canadiense Doreen Kimura, estudió una serie de habilidades cognitivas y encontró diferencias en función del sexo de cada participante. Estas diferencias hacían referencia principalmente a:
- Habilidades motoras: mientras que, por lo general, los hombres presentaban más capacidades para lanzar objetos e interceptarlos en el aire, las mujeres tenían un control superior de la motricidad fina y una mayor ejecución de movimientos delicados con las manos
- Análisis espacial: Kimura observó una superioridad por parte de los hombres en tareas que requerían la rotación mental de los objetos y en aquellas que implicaban navegación espacial. Sin embargo, el desempeño de las mujeres en tareas de memoria espacial era superior.
Las mujeres identificaban mejor que los hombres qué objetos se habían movido
- Aptitud matemática: generalmente, los hombres obtenían mejores puntuaciones en las pruebas de razonamiento matemático, mientras que las mujeres mostraban un mayor rendimiento en las pruebas de cálculo
- Aptitud matemática: generalmente, los hombres obtenían mejores puntuaciones en las pruebas de razonamiento matemático, mientras que las mujeres mostraban un mayor rendimiento en las pruebas de cálculo
- Percepción: se observó que las mujeres eran más sensibles a cualquier forma de estimulación sensorial, a las expresiones faciales y a las posturas del cuerpo.
Sin embargo, los hombres presentaban una superioridad perceptiva en el desempeño de tareas que requerían el dibujo de objetos mecánicos
Como ya hemos dicho, estos datos hacen referencia a los hallazgos de Kimura pero no son verdades absolutas que se cumplan en todos los casos puesto que, como cualquier otra habilidad, las expuestas anteriormente pueden desarrollarse mediante entrenamiento y podemos encontrarnos…
…con mujeres más capacitadas que muchos hombres para lanzar objetos e interceptarlos en el aire y, por otro lado, a hombres que son más sensibles que las mujeres a estimulaciones sensoriales.
Diferencias en la estructura cerebral
En el análisis de las diferencias por sexo en la organización cerebral se observó que, generalmente, el cerebro de los hombres era más grande que el de las mujeres. Tenían aproximadamente cuatro mil millones más de neuronas y el tamaño del cuerpo no justificaba la diferencia.
Por otro lado, el cerebro de las mujeres parecía tener volúmenes más grandes en regiones asociadas con las funciones del lenguaje, en regiones paralímbicas mediales (que correlaciona con el ámbito emocional) y en algunas zonas del lóbulo frontal (lugar en el que se integra la…
…información del medio externo e interno. Aunque determinadas porciones del lóbulo frontal están implicadas en el procesamiento de la información sensorial olfativa y gustativa, su función principal en relación a estos sentidos es mediatizar la acción).
Además, las mujeres presentaban una mayor cantidad relativa de sustancia gris y, en el plano temporal, se observaban neuronas agrupadas más densamente.
Finalmente, se pudo concretar que el cerebro del hombre tenía más neuronas y el de la mujer contenía más dendritas y axones (partes de la neurona) por neurona.
Relación de estas diferencias con la salud mental
Desde el punto de vista científico, existen varias explicaciones que podrían dar respuesta a por qué se pueden observar las diferencias expuestas entre los cerebros de hombres y mujeres.
Entre estas explicaciones se pueden encontrar: efectos hormonales, factores ambientales, velocidad de maduración... Lo que sí parece estar claro es que, en función del sexo de cada persona, seremos más propensos a unos trastornos mentales que a otros.
Esto motivó a la American Psychological Association (APA), a analizar la prevalencia por sexos de los diferentes tipos de enfermedades mentales más comunes.
Los investigadores descubrieron que las mujeres eran más propensas a padecer trastornos como la depresión o la ansiedad, más relacionados con la interiorización de emociones, mientras que los hombres tendían más a sufrir trastornos antisociales y a abusar de sustancias.
This thread can be read here: https://psiconetwork.com/diferencias-entre-generos-los-hallazgos-de-doreen-kimura/