La vitamina B12 juega un papel importante en nuestro metabolismo, de hecho, su deficiencia es asociada con una inflamación crónica del estómago, lo cual puede conllevar a que suframos anemia perniciosa y a una malabsorción de esta misma vitamina cuando va unida a los alimentos.
Un déficit de de esta vitamina puede causar diferentes patologías:
- Anemia megaloblástica (Poca presencia de glóbulos rojos en sangre).
- Anorexia.
- Glositis (Inflamación de la lengua).
- Parestesia (Sensación de cosquilleo).
- Ataxia (Falta de coordinación).
- Diversas enfermedades neurodegenerativas.
- Daño en el nervio óptico
Existen varias formas químicas en la que se presenta la B12:
- Metilcobalamina: Suele estar presente en algún alimento, pero sobre todo es la forma en la que se encuentra en la sangre humana.
- 5-Desoxiadenosilcobalamina: Presente en el hígado.
- Cianocobalamina: Es la forma más común de encontrar, ya que está presente en los suplementos y alimentos fortificados.
- Hidroxicobalamina: Forma más comun en los alimentos.

La ingesta diaria recomendada en adultos es de 2,4 μg/día, tanto para hombres como para mujeres.
You can follow @minimalnutri.
Tip: mention @twtextapp on a Twitter thread with the keyword “unroll” to get a link to it.

Latest Threads Unrolled: