Los fabulosos músicos especializados en la recuperación y difusión de músicas históricas @EmiVillalba9 y @saramarinamusic nos han encargado la elaboración de una marioneta de madera construida con las mismas técnicas y los mismos procedimientos que en la edad media..
...tanto en la madera como en la policromía. Todo un reto!
La utilizarán en su nuevo proyecto “La juglaresa” https://www.instagram.com/p/CGVyDsxg6Mh/?igshid=1p93syn74po1e
La utilizarán en su nuevo proyecto “La juglaresa” https://www.instagram.com/p/CGVyDsxg6Mh/?igshid=1p93syn74po1e
Como os he dicho hilo arriba decidimos hacerla con las mismas técnicas y procedimientos que en la edad media:
La realidad de los oficios como el de la talla en madera y la carpintería es que prácticamente no han variado ni en las herramientas ni en los métodos durante milenios.
La realidad de los oficios como el de la talla en madera y la carpintería es que prácticamente no han variado ni en las herramientas ni en los métodos durante milenios.
Cuando digo milenios quiero decir 3.000 o 4.000 años. Las 2 fotografías anteriores son del @britishmuseum de herramientas egipcias (bueno, según su antigüedad tendríamos que llamarlas “broncemientas”) y la de la derecha son herramientas nuestras que como mucho tienen 100 años.
1: Hacha,
2: azuelas,
3: serruchos,
4: lo que parece una sierra desmontada o un taladro (la nuestra es una sierra tronzadora pequeña)
5: formones,
6: una gubia
7: un punzón.
Herramientas que las separan 3.000 o 4.000 años.
2: azuelas,
3: serruchos,
4: lo que parece una sierra desmontada o un taladro (la nuestra es una sierra tronzadora pequeña)
5: formones,
6: una gubia
7: un punzón.
Herramientas que las separan 3.000 o 4.000 años.
Evidentemente estas herramientas con sus funciones específicas, nos han acompañado a la humanidad durante toda la Historia y por supuesto, también se utilizaron en la edad media. Y os voy a hablar de un famoso artesonado: el de la catedral de #Teruel
En dicha techumbre de estilo mudéjar del siglo XIII aparecen representados los oficios de carpintero de lo blanco (de estructuras) tallista y policromador (y policromadora) entre muchas otras cosas.
También están los músicos
juglares y juglaresas
También están los músicos

Partimos para hacer la marioneta de un tocón de madera de chopo seco (aserrado y apeado durante 2 años y hendido durante 5).
y lo volvemos a hendir para acercarnos al volumen. Hendir se hace con las hachas (más grandes o más pequeñas) Al cortar “al hilo”, en dirección a la fibra, por su separación natural nos aseguramos de no tener problemas con fendas ni grietas de la madera.
El primer hacha no es para hendir, sino para leña, por eso la golpeamos con una maza de madera, pra no estropearla, pero esta más grande es para hendir, y como veis tiene un martillo por su parte trasera para martillearle.
Necesitamos encolar dos piezas para hacer la cabeza. Por ello tenemos que utilizar la azuela para alisar las dos caras que vayan a encolarse...
y además pasarles la garlopa o el cepillo para alisarlos a la perfección
Y luego encolar con cola de huesos también llamada “fuerte”.
Y se colocan los gatos o sargentos o prensas...