






Gran herramienta para crear infografías. También es útil para otros diseños como CV, encabezados de twitter, instahistories, etc.
https://www.canva.com/

Permite crear gráficos, tablas y mapas de color atractivos a partir de los datos de un archivo Excel.
https://app.datawrapper.de/map/dZdIm/data

Permite crear ilustraciones y figuras científicas con múltiples iconos: proteínas, ácidos nucleicos, tipos celulares, estructuras celulares, tejidos y órganos humanos, material de laboratorio, microorganismos, especies animales y vegetales...
https://biorender.com/

Otra buena herramienta para diseñar infografías, pósters, graphical abstracts y diapositivas. Muy similar a BioRender, con multitud de iconos de temas científicos para añadir a tus diseños.
https://mindthegraph.com/

Editor de gráficos vectoriales. Este ya es mucho más complejo, pero en la propia página hay videotutoriales gratuitos para aprender su manejo. Dirigido a aquellos que se quieran dedicar a la ilustración científica.
https://inkscape.org/es/

Ofrece multitud de plantillas para PowerPoint. PD: tened presente que el propio PowerPoint es también una magnífica herramienta para crear figuras científicas.
https://www.free-powerpoint-templates-design.com/

Programa gratuito para dibujar estructuras químicas.
https://www.acdlabs.com/resources/freeware/chemsketch/

Similar a ChemSketch. También existe app para el móvil.
http://www.kingdraw.cn/en/index.html




Un banco de imágenes relacionadas con la medicina: anatomía del cuerpo humano, biología celular, especialidades médicas y otros items (equipamiento médico, fármacos, tratamientos, animales, comida, etc).
https://smart.servier.com/


Banco de imágenes al microscopio y de acceso público sobre diversos procesos, componentes o tipos celulares y de diversos organismos y microorganismos.
http://www.cellimagelibrary.org/home


Otro banco de imágenes de libre acceso tanto del ámbito científico como de otros muchos temas.
https://pixabay.com/es/


Plataforma con muchos iconos molones de temática científica y de otros temas, muchos de ellos gratuitos.
https://www.flaticon.es/


Similar a Flaticon.
https://www.iconfinder.com/?gclid=CjwKCAjwwab7BRBAEiwAapqpTO4OkrhNRnLcPTFRtM507sSqaZ0eeJlnefMTYxM1jTTxfDxAZ_YKnhoCkpQQAvD_BwE




Esquemas completísimos de múltiples vías de señalización: metabolismo, replicación, reparación, transcripción, traducción, degradación, transporte, crecimiento, apoptosis, enfermedades humanas...
https://www.genome.jp/kegg/pathway.html#disease




Esta app te dice el nombre de una planta que tienes delante de tus ojos con solamente hacerle una foto.


App para echarte un cable en tareas de laboratorio como las diluciones, preparación de tampones, contaje de células y control de los tiempos de varios experimentos simultáneos, entre otras funciones.


Esta app permite observar imágenes de cortes histológicos como si estuvieses delante del microscopio. Bueno, en realidad todos sabemos que no es lo mismo, pero no es mala alternativa en tiempos de pandemia





Esta app es un juego en el que tienes que intentar diseñar unos organismos capaces de sobrevivir en el ambiente que se te presenta.


Esta app quizá sea la más conocida de las mencionadas, pero ahora mismo no creo que nos apetezca mucho jugar a crear un microorganismo muy virulento e intentar infectar a todo el planeta...




Recopilación de protocolos para una gran variedad de experimentos.
https://bio-protocol.org/Default.aspx




Esta web no solo calcula la derivada de una función, sino también muestra en segundos el aspecto de las gráficas de la función inicial de interés y de su derivada. Ideal para corregir ejercicios.
https://www.calculadora-de-derivadas.com/


Similar a la anterior, pero para integrales.
https://www.calculadora-de-integrales.com/


Esta página te dice múltiples características de una función: dominio, rango, puntos de intersección con los ejes, asíntotas, monotonía, máximos y mínimos, etc.
https://es.symbolab.com/solver/functions-calculator/f%5Cleft(x%5Cright)%3Dx%5E%7B3%7D-4x%5E%7B2%7D%2B3




Además de música, en esta app también puedes encontrar podcasts de ciencia.


App dedicada específicamente a los podcasts, donde encontrarás muchos interesantes de temas científicos. Mayor variedad que en Spotify.


Página web y app con multitud de vídeos de 10-20 min de charlas sobre temas científicos y otros muchos temas.
https://www.ted.com/




Permite realizar conversiones de PDF a Word, Excel, Powerpoint y JPG y a la inversa. También te permite unir o separar PDFs y reordenar las páginas del documento.
https://www.ilovepdf.com/es


Una app para escanear documentos mediante una simple foto y compartirlos rápidamente en formato PDF o JPG.


Si aún no lo usáis, os lo recomiendo. Muy útil para organizar tu vida estudiantil o laboral y no olvidar ningún examen, tarea, reunión o congreso. Ventaja: se puede consultar o añadir un evento desde el móvil en cualquier momento, no solo desde el PC.


Me dejo otros imprescindibles en el trabajo de búsqueda de bibliografía científica como PubMed, Google Scholar o Sci-Hub, pero creo que estos ya son archiconocidos.
¡Y hasta aquí el superhilo! Espero que os haya sido útil y hayáis descubierto muchas cosas nuevas. Aun así, seguro que me dejo otras muchas herramientas interesantes en el tintero, así que podéis completar el hilo con lo que queráis en las respuestas!
¡Ah! Y ya sabéis que podéis encontrar más cosillas interesantes en:
Mi hilo de hilos: https://twitter.com/herenciaciencia/status/1005922219497807872?s=20
Mi blog: http://herenciasdelaciencia.blogspot.com/?m=1

