1/Aclarando tweet de ayer que llama a que startups se salgan de Chile (u otro pais chico). Me refería a expandirse, a soñar más grande. Como con todo (excepto algunos calcetines mágicos), los consejos no son
"one size fits all". Si si buscan convencerse de expansión...
"one size fits all". Si si buscan convencerse de expansión...
2/Más fácil atraer capital y talento con sueño más grande y aunque aprovechas Chile para armar el mvp, con ese equipo, esa visión y ese capital es menos probable que tu SaaS caiga en la trampa de la consultoría o que tengas que meter feature premium en tu app antes de crecer...
3/El virus de mierda ha acelerado el trend de que next big thing puede salir de cualquier lado y aunque mercado chileno muchas veces es chico, el corazón del equipo chileno es por lo menos igual de gigante que el del equipo de otro país e inversores van a ser más geo-agnósticos.
4/Tener una parte del equipo remoto es el nuevo normal y ya no es tanto un tema que haga falta algún tipo de talento en Chile, lo podrán buscar en cualquier parte del mundo. De la misma manera expandir va a ser más barato. Antes había que agarrar un avión… ya no.
5/Incluso el fracaso puede estar mejor con más capital perdido y más redes armadas. Para muchos tipos de proyectos, es mejor cagarla rápido en grande que morir sin nunca realmente vivir. Aprenderán más y podrán volver a intentarlo pronto.
6/En Cornershop yo insistí, en contra de por lo menos un socio, que no habláramos de Brasil. Habría que armar un AB test de vida para saber qué hubiera pasado realmente, pero en general pienso que fue un error. Por suerte lanzamos México y Chile el mismo día.
7/Chile al final se volvió un mercado grande para nosotros, quizá suficiente para sostener una empresa importante, pero no lo sabríamos si no hubiéramos lanzado México también. Ningún inversor habría tocado la empresa. Seríamos una ex startup. De eso estoy bastante seguro.
8/Rappi siempre levanta mucha más plata que nosotros. Antes nos frustraba mucho. Siempre pensábamos que le metimos las mismas ganas al software, y a la operación. Nosotros también crecimos bien. Pero la historia que contamos no era tan emocionante.
9/Mientras Rappi iba a revolucionar todo latinoamérica… Cornershop, a la shilenita, iba a “build the best B2C software company in Hispanic LATAM. In the on-demand grocery space.” O algo así. Weird. Boring.
10/El inversor estrella de nuestra primera empresa Needish, siempre nos decía que fuéramos a lanzar SF Bay, California. Insistimos en armar bien Chile primero.
11/El 2009, dos años después, llegamos a tener como 20% de los IPs chilenos visitando el sitio cada mes. Con un décimo de esa tracción en SF Bay habríamos levantado dinero para seguir construyendo. No nos atrevimos a intentar hasta que ya era tarde.
12/Cuando hicimos nuestra segunda empresa, Seahorse, lanzamos una app al app-store bloquesndo EEUU y muchos otros mercados grandes para pulir la app primero en LATAM y Suecia. ¡Una decisión que tomamos trabajando desde San Francisco!
13/Queríamos lanzar algo bien pulido en EEUU. Por eso perdimos tiempo valioso en empezar a construir comunidad de usuarios acá, por eso. Probablemente no hubiera cambiado el destino… pero igual, que tontería más grande.
14/Además de nuestros errores conozco muchas historias de otras startups chilenas que nunca realmente trataron de salir de Chile y en parte por eso no consiguieron la inversión (o adquisición) que necesitan para construir una empresa que pueda escalar.
15/Algunas empresas se deben quedar en Chile por razones particulares… o pq quieren crecer orgánico y controlado (¡100% respetable!)… pero si sueñan con algo más grande… si es un negocio escalable… y si su cosa puede funcionar en cualquier lado… GO BIG OR GO HOME YA!
16/Para terminar... cualquiera puede agregar una lámina en un deck diciendo que va a expandir. Fácil. Lo difícil es rechazar el inversor que ofrece terms que impedirá salirse de Chile dpues, o decirle no gracias al banco que quiere un white-label, o lo que sea...