Este análisis de inmunidad en la población de Islandia es interesante. Posiblemente sea el más completo por las características del país, con poca gente y muchos recursos para tests. Testearon a más del 10% de la población total. https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2026116?query=featured_home">https://www.nejm.org/doi/full/...
Uno de los números sorpresivos para mí es que casi la mitad de los que dieron (+) de anticuerpos (es decir, tuvieron la enfermedad) nunca fueron testeados en su momento. Es decir, el país que más testeó y rastreó *por lejos* en el mundo, no detectó la mitad de los casos.
Pero quizás más sorpresivo sea que con tests, rastreos y aislamientos, solo un 2,3% de los que fueron aislados dio (+) de anticuerpos, es decir, tuvo la enfermedad. Por un lado es bárbaro, >2% que no contagió a otros, pero por el otro tuvieron 44% que no sabían estaban infectados
Imaginen estos números en lugares que hicieron muchísimos menos tests y rastreos, y ni qué hablar de países con menos recursos...
El punto es: los tests no fueron una pieza fundamental de prevención de ninguna epidemia. Los test documentaron las epidemias. Los tests sirven para controlar epidemias controladas después de pasar por cuarentenas.
Creo que lo que dijimos a comienzos de abril, casi apenas iniciada la pandemia sigue siendo válido, punto a punto. https://www.cenital.com/el-debate-por-los-testeos-como-y-cuando-hay-que-hacerlos/">https://www.cenital.com/el-debate...
Not a popular opinion, though.