Abro hilo: Alguna vez te has preguntado porque los murciélagos y las ratas tienen brazos tan diferentes? (1/15)
A pesar de ser grupos de especies muy diferentes, es posible que la mayor parte de sus diferencias morfológicas sean causadas por el momento y lugar donde algunos genes se expresan durante el desarrollo embrionario. (2/15)
De hecho, Cretekos y colaboradores estudiaron un regulador del gene Prx1 que se expresa durante la formación los brazos de los mamíferos https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2192750/pdf/141.pdf">https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/artic... (3/15)
En dicho estudio publicado en el 2007, los autores crearon un ratón transgénico en el que remplazaron el regulador del ratón con el regulador del murciélago y encontraron que los ratones que tenían el regulador de murciélago tenían brazos más largos que en los controles (4/15).
Pero esta idea no es nueva. En 1975 se hipotetizó que las secuencias reguladoras son quizás más importantes que las secuencias codificantes para determinar la forma de los organismos https://science.sciencemag.org/content/188/4184/107">https://science.sciencemag.org/content/1... (5/15)
Y no solo la forma, las secuencias reguladoras también afectan la fisiología e incluso el comportamiento (6/15)
Antes de comenzar mi doctorado, solo sabíamos que ciertas secuencias repetitivas controlaban la monogamia (7/15)
@lyoun03 lo había estudiado en una especie de topillo promiscuo. Ellos lograron inyectar un virus que sobre expresaba el receptor de vasopresina (Avpr1a) en el cerebro, esto hizo que estos topillos gastaran más tiempo arrunchandose https://www.nature.com/articles/nature02539?proof=t">https://www.nature.com/articles/... (8/15).
En mi disertación de doctorado con @evolbrain , estudiamos los reguladores genéticos del gen del receptor de vasopresina (avpr1a). Uno de los hallazgos fue que variantes genéticas de este gen predecían que topillos de la pradera eran fieles o no https://science.sciencemag.org/content/350/6266/1371.abstract">https://science.sciencemag.org/content/3... (9/15)
y la evolución tenía mucho que ver con esto https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/mec.14455">https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/1... (10/15)
Otro hallazgo importante lo logramos utilizando ChIP-seq, un método de secuenciación que nos permite estudiar reguladores genéticos. En mi disertación, encontramos un regulador que evolucionó rápidamente en el ancestro de las especies de topillos monógamos (11/15)
Fascinado por la evolución de secuencias reguladoras, me uní al laboratorio de Greg Wray en el año 2016. Allí mejoramos y desarrollamos un método computacional que nos permite identificar reguladores genéticos que han acumulado muchas mutaciones y que llamamos adaptiPhy (12/15)
https://link.springer.com/content/pdf/10.1186/s12864-020-6752-4.pdf">https://link.springer.com/content/p...
Este método ya lo hemos aplicado para entender las distribución de la adaptación en regiones reguladoras. Gracias a este método, logramos entender un poco mejor el porqué los humanos tenemos más grasa corporal que otros simios (13/15) https://academic.oup.com/gbe/article/11/7/1997/5522369">https://academic.oup.com/gbe/artic...
Ahora contamos con nuevos genomas en nuestro laboratorio, y tenemos mucha expectativa de aplicar adaptiphy para identificar la distribución de selección natural a lo largo de las regiones reguladoras de los erizos de mar (14/15)
Estén pendientes, ya que se vienen muchas más aplicaciones de nuestro método (15/15)