🧶 Hilo que nadie pidió.

Si algo me molesta, es que se utilicen los conceptos "higiene" y "salud/saludable" para justificar ideas con trasfondos homofóbicos y machistas, más aun, dentro de la comunidad LGBT+. En días anteriores, gracias tuits muy desafortunados, se suscitó...
...una desgastante discusión acerca de los hábitos "de higiene" dentro de las relaciones sexuales anales.

Me dí a la tarea de hacer una pequeña pesquisa y encontré algunas coitas interesantes, y aquí algunos resultados:
Hablando específicamente de lineamientos de cómo debe realizarse, sí, sí los hay. En el 2008 el CENSIDA publicó un Manual sobre Salud Anorrectal, que dicta ciertas pautas para las prácticas sexuales de este tipo, el manual es muy extenso y está perfecto para aquellos que brindan
... consejería al respecto. Me detendré solo en algunos puntos.

Empieza haciendo hincapié en la importancia de la educación sexual en el proceso psicológico, afectivo y social, y (de lo) lo más importante:
es un mito (absurdo) pensar que el sujeto pasivo debe aceptar todo aquello que el sujeto activo exija. Por lo tanto, dejen de justificar su machismo bajo supuestas premisas de higiene. Igualmente las representaciones de Poder/sometimiento vienen de la representación cultural de..
Fuerte = activo y débil = pasivo, o sea, machismo.

¿a qué quiero llegar con esto?, a lo siguiente: en aquella fatídica discusión se afirmaba que, el sujeto receptivx debía tomar ciertas acciones para llevar el encuentro lo más "higiénico" posible, hablo de los enemas.
Y la guía es demasiado enfática al respecto, y cito: "el abuso de los enemas puede llevar a con frecuencia a una dependencia física para el uso correcto del intestino y/o introducción ascendente de microorganismos", sin embargo (tal y como lo establece lineas arriba), puede ser..
parte del juego eroto-sexual, o sea, la clismafilia.

Ahora, si el manual no lo prohíbe, pero sí lo recomienda, entonces ¿cómo debo hacerlo? Para este punto, se queda un poco corta al respecto, pero al menos afirma que: los enemas, deben realizarse con agua tibia, de preferencia
con agua embotellada y debe tenerse en cuenta que el líquido con el que se realice es un tema delicado, ya que la zona anatómica en cuestión tiene gran capacidad de absorción directamente hasta el torrente sanguíneo. Por lo tanto se prohíbe el uso de sustancias azucaradas...
... mentoladas o con cualquier otro aditivo, mucho menos alcohol en cualquiera de sus presentaciones.

A este punto pudieran preguntarse, pero hermosa dama, tus referencias son viejísimas, probablemente esa guía tenga que actualizarse, y pues, probablemente tengan razón, así que
... recurrí a otras fuentes.

En 2019 se publicó un metaanálisis que trataba de encontrar la relación entre las duchas anales y la predisposición a adquirir VIH o alguna otra ITS (DOI:10.1136/sextrans-2019-053964), y adjunto el DOI por si quieren revisar el artículo, método, etc.
Se hace mención de que anatómicamente es posible provocar daño en la mucosa rectal con el uso repetido de duchas anales, la fricción y consecuente daño al epitelio son una vía de entrada directa para muchos patógenos. Ahora, de los 28 estudios revisados, 20 reportaron asociación
entre duchas rectales e infección por VIH. Del resto, 17 encontraron relación con otras ITS diferentes a VIH.

Entre las causas se mencionan, el daño directo al epitelio rectal, así como la remoción de la microbioma rectal (que funge como protección) o el uso de sustancias...
hiperosmolares, jabones, etc. Para finalizar, los autores reconocen la limitación del estudio, ya que en los documentos consultados no se especifica el volumen de liquido utilizado en las duchas, si se realizaron pre o post penetración y la mayoría se tratan de estudios en USA,
... por lo que se sugieren más estudios de tipo longitudinal al respecto.

Una vez dicho esto ¿cuáles sería nuestras conclusiones?

1. TODA práctica sexual conlleva riesgos, por lo tanto, el realizarlas o no, se debe basar en la comunicación y en el común acuerdo...
NUNCA en el deber hacer de la posición que decidiste tomar dentro de la dinámica sexual.

2. Conocer los riesgos y/o beneficios de una práctica en particular te ayuda tomar decisiones más "saludables" para tu cuerpx.
3. Si tu pareja no se quiere "ensuciar", pues los métodos de barrera siguen siendo la única manera efectiva de protección, mencionando que, en mayor o menor medida, ayudan en la prevención de las ITS.

¡Gracias por su atención!
You can follow @AntonioGrajales.
Tip: mention @twtextapp on a Twitter thread with the keyword “unroll” to get a link to it.

Latest Threads Unrolled: