#AtlasOGMConoSur | El crecimiento del uso de agrotóxicos en la región fue exponencial y tiene directa relación con el avance del modelo de agronegocio centrado en semillas transgénicas resistentes a herbicidas.
Enterate de más en: http://www.biodiversidadla.org/Atlas
Enterate de más en: http://www.biodiversidadla.org/Atlas
#AtlasOGMConoSur | En Brasil se pasó de 314 millones de kg/l en el año 2000 a 887 millones en 2015.
Enterate de más en: http://www.biodiversidadla.org/Atlas
Enterate de más en: http://www.biodiversidadla.org/Atlas
#AtlasOGMConoSur | En Argentina el uso de herbicidas se incrementó en un 1.279% en un período de 20 años (de 1991 a 2011).
Enterate de más en: http://www.biodiversidadla.org/Atlas
Enterate de más en: http://www.biodiversidadla.org/Atlas
#AtlasOGMConoSur | En Bolivia el uso de agrotóxicos se triplicó: de 12 kg/l por hectárea en 1999 se pasó a 36 kg/l en la actualidad. Un promedio de 20 kg/l por habitante: 220 millones de kg/l por año.
Enterate de más en: http://www.biodiversidadla.org/Atlas
Foto de Opinión
Enterate de más en: http://www.biodiversidadla.org/Atlas

#AtlasOGMConoSur | En Paraguay no existen registros del uso de agroquímicos, pero sí de la cantidad de producto ingresado al país. En 2017, Paraguay fue el importador del 6,4% del total mundial de agrotóxicos.
Enterate de más en: http://www.biodiversidadla.org/Atlas
Foto de Ñanduti
Enterate de más en: http://www.biodiversidadla.org/Atlas
