Como ya estoy hasta los cojones de las imágenes de Pictoline y de disque influencers hablar sobre lo que es o lo que no es el fascismo, voy a hacer mi pequeño hilo acerca de lo que en mi opinión y según mis conocimientos, es y fue el fascismo https://twitter.com/quiquepeinado/status/1277505571604889603
Primero que nada hay que situarnos en cómo y donde nació el fascismo, quien brotó durante la Primera Guerra Mundial como una escisión intervencionista dentro del Partido Socialista Italiano, liderados y organizados, entre otros, por Benito Mussolini.
Tras el cese de Mussolini y sus seguidores, quien se reveló contra la línea pacifista del PSI, este movimiento, inicialmente interno, decidió tomar su propio rumbo como proyecto nacionalista, social y revolucionario
A él, pronto se le adherirán sindicalistas revolucionarios, muchos de ellos de origen anarcocomunista e influidos (como Mussolini) por las teorías del francés Georges Sorel, militantes del movimiento vanguardista y radical conocido como "Futurismo", intelectuales nacionalistas y
próximos a la escuela hegeliana, excombatientes de la Gran Guerra, entre otros. El movimiento, y luego partido, adoptará su nombre en honor a las guerrillas socialistas-jacobinas de la Italia del siglo XIX y que demandaban la reforma agraria radical, principalmente en Sicilia.
El símbolo del Fascio, de origen romano y muy usado en las revoluciones progresistas decimonónicas y por los movimientos sindicales de la Italia de aquellos años, representa la unidad: Unos finos palitos que unidos hacen una formidable hacha.
Los fascistas apoyaron enérgicamente la entrada de su país en la guerra del lado francés. Mussolini veía a la contienda no solo como una oportunidad para recuperar los territorios italianos ocupados por Austro-Hungria, si no como una guerra frente al imperialismo alemán que se
cernía sobre a Europa. Una vez acabada la Gran Guerra, Italia quedó devastada: Estaban en el lado venecedor, pero los perjuicios ocasionados por el conflicto, el malestar económico y las promesas incumplidas de Gran Bretaña provocaron un gran trauma social en los italianos
Es entonces, entre 1919 y 122, cuando los fascistas aprovecharon su oportunidad para conquistar a las deprimidas masas italianas con su retórica patriotista y obrerista.
Pese a que su discurso, al menos en principio, se inclinaba hacia un proyecto socialista, las camisas negras, brazo armado del partido, juraron un papel clave en la represión de "la amenaza bolchevique" en Italia, a los que Mussolini tachó de traidores a la patria.
Es en 1922 cuando Mussolini y los camisas negras, inspirados en las camisas Rojas de Garibaldi, lanzan la marcha sobre Roma y se hacen con el poder en Italia. Mussolini gobernará al país entre 1922 hasta su derrocamiento en 1943
Sin obviar su última, pero breve, aventura: La República Social Italiana, existente entre 1943 hasta su caída en 1945.
Comprendido en pocas palabras que fue el fascismo en sentido histórico, pasemos a determinar que características le identificaban:
• Nacionalismo revolucionario y modernizante: la idea de la patria como un romántico mito-poético (mito en el sentido soreliano de la palabra), movilizador de grandes masas y muchas veces irredentistas (clamando territorios del pasado o por motivos nacionalistas)
• El carácter nacionalista tiene una raíz jacobina, siendo fuertemente unionista, rechazando todo regionalismo o elemento separatista en el país.
• Sindicalismo revolucionario, influenciado principalmente por las teorías acerca de la violencia y organización de Sorel
• Dicho sindicalismo derivará a un sindicalismo estatalista, vertical y jerárquico una vez consolidado en el poder.
• Anticonservadurismo y antitradicionalismo, se romantiza la figura del pasado de la patria pero se considera que se debe mirar siempre adelante, ir en contra de los valores reaccionarios. Se ensalza sobretodo el futuro como una conquista.
• Populismo radical, se usan generalmente ideas como la de los "enemigos de la patria" y los "enemigos en las élites"
• Antiliberalismo, contrario a "los valores burgueses", el humanismo, y la libertad de mercado. El estado lo es todo: Es la patria y es el pueblo
• Antimarxismo, contrario a la visión materialista del marxismo y su visión económica, a la que considera demasiado confiada de lo material y en lo científico, excluyendo "los valores espirituales". Mussolini acusa, además, al marxismo de ser una doctrina religiosa
Conciviendo al marxismo no solo como una idea dogmática, si no además potencialmente desintegradora de la nación y como "una degeneración del verdadero socialismo"
• Además de ello, la posición antimarxista del fascismo también se fundamenta en un antiinternacionalismo
Afirmando que marxismo impide a la nación autoenmanciparse y está sujeto a directrices externas (de hecho, Mussolini acusó a Lenin de ser un agente del imperialismo alemán)
• Irracionalismo, se exaltan las emociones sobre todas las cosas. El fascismo es idealista, espiritual, contrario al materialismo
• Anticlericalismo, generalmente (al menos en el caso italiano) se ataca a las instituciones religiosas como corruptas, egoístas e inmorales, pero se respetan las creencias del pueblo
• Armonismo de clase, basado en la idea una patria proletaria pero sin abolir las clases sociales. Es decir, una colaboración de clases regida por la figura del estado (corporativismo): Todos igual de trabajadores
• "Socialización" de los medios de producción estratégicos para "servir a los intereses del pueblo", pero sin la necesidad de abolir la propiedad privada. El estado debe controlar la economía y supervisar la producción.
• La idea de una "revolución gradual" realizada desde el interior las mismas instituciones: se debe ir aboliendo de forma progresiva el "modelo burgués" para alcanzar la revolución.
• Así mismo defiende la idea de una totalitarización progresiva. Mussolini no se convirtió en dictador de un día a otro, si no que su poder fue creciendo poco a poco, centralizando gradualmente los poderes legislativos, políticos y jurídicos en torno a su figura
• Rechazo al parlamentarismo. El partido único y sus estructuras internas están por encima de cualquier institución burguesa.
• Un sistema de asambleas populares y sindicatos controlados por el estado que reproduce un tipo radical y expansionista de “autoritarismo burocrático”
• Voluntarismo y movilización popular. Gran importancia en la estética, mítines y organización.
• Retórica y parafernalia fuertemente militarizada, aún sin tratarse de un movimiento militar.
• Ideologización de la cotidianidad. Se intenta imponer la ideología y sus símbolos hasta en lo más cotidiano. Desde el deporte hasta las artes. Adoctrinamiento de toda la sociedad, incluso desde muy temprana edad.
• Uso constante de esloganes, estetica marcada, simbología asociada al movimiento fascista
• Justificación de la violencia y el terrorismo paramilitar contra aquellos considerados como contrarrevolucionarios o reaccionarios.
• Uso de fuerzas paramilitares, generalmente jóvenes fuertemente ideologizados (camisas negras) leales al Duce. El fascismo desconfía del ejército regular, considera que es conservador y contrario a la revolución fascista.
Así que no, chicos, hoy hemos aprendido que NI VOX, NI Podemos, NI los separatistas NI los antifas son fascistas.
You can follow @BaiChongxi.
Tip: mention @twtextapp on a Twitter thread with the keyword “unroll” to get a link to it.

Latest Threads Unrolled: