Brecha de género en regresiones cuantílicas: efecto marginal del género femenino sobre el logaritmo del salario horario para los 99 percentiles de la distribución condicional de esa variable, controlando por todo lo que EPH permite
Este gráfico está en la línea con lo que reporta la literatura (por ejemplo, Carrillo, Gandelman y Robano 2013) para América Latina. Al parecer es un hecho general que la brecha de género es mayor en los salarios más bajos y en los más altos
Estos fenómenos han sido llamados, respectivamente, "suelos pegajosos" y "techos de cristal" (aunque este último nombre me resulta un poco ambiguo, pero bueno). En Argentina observamos ambas cosas
El "suelo pegajoso" es claramente producto de la informalidad y el cuentapropismo, ámbitos donde regulaciones igualadoras (convenios colectivos) no aplican por ende es más plausible que un trabajador sea discriminado, por ejemplo por su género
El "techo de cristal" creo que tiene más que ver con desigual acceso entre géneros a cargos jerárquicos y carrera laboral ascendente. La regresión controla por jerarquía del puesto aunque ese control no es de muy buena calidad (limitaciones de la EPH)
Esto forma parte de un trabajo en elaboración con @JulietaCabezon, acá pueden ver una presentación reciente en uno de los Seminarios sobre Mercado de Trabajo y Desarrollo Productivo: https://twitter.com/MartinTrombetta/status/1271500407924314112">https://twitter.com/MartinTro...