El Gobierno anunció ayer que buscará $12 billones en enajenaciones durante 2021.
El reto de vender activos públicos por ese monto, y antes de un año y medio, es enorme!
A continuación, pongo este plan en perspectiva:
(Sigue 1/4)
El reto de vender activos públicos por ese monto, y antes de un año y medio, es enorme!
A continuación, pongo este plan en perspectiva:
(Sigue 1/4)
-El anuncio equivale a 2 veces el tamaño del proceso de Isagen
-La venta de Isagen se demoró cerca de 3 años (sin contar que el proceso ya había comenzado en el gobierno anterior)
-Aparte de Ecopetrol, la Nación no tiene participaciones individuales que valgan $12bn o más
(2/4)
-La venta de Isagen se demoró cerca de 3 años (sin contar que el proceso ya había comenzado en el gobierno anterior)
-Aparte de Ecopetrol, la Nación no tiene participaciones individuales que valgan $12bn o más
(2/4)
-Si se vende parte de Ecopetrol, el proceso tendrá mucha oposición (por vender con precios de petroleo bajos y en año pre-electoral)
-Alternativamente, se tendrían que combinar ventas simultaneas de varios activos como ISA, Cenit, y/o Coltel: todo un desafío de ejecución
(3/4)
-Alternativamente, se tendrían que combinar ventas simultaneas de varios activos como ISA, Cenit, y/o Coltel: todo un desafío de ejecución
(3/4)
Conclusión: El plan es ambicioso.
Si el cronograma no se da, o la demanda por esos activos no resulta acorde con las expectativas del gobierno, es probable que éste termine endeudándose más por unos años, dejando las ventas en manos de una nueva administración en 2023.
(4/4)
Si el cronograma no se da, o la demanda por esos activos no resulta acorde con las expectativas del gobierno, es probable que éste termine endeudándose más por unos años, dejando las ventas en manos de una nueva administración en 2023.
(4/4)