El ministro de Salud admite hoy que no conocía el nivel de hacinamiento de los más pobres en Chile. Es un reconocimiento de que la cuarentena no aplica, no funciona, no es real, no existe y no corre (¿cómo más decirlo?) para demasiados chilenos.
Si sumamos a eso que la cuarentena es de papel, porque funciona el Metro, los buses, muchos comercios (supermercados, ferias, mercados mayoristas, farmacias), en todos los grupos sociales cualquier confinamiento se vuelve completamente ilusorio.
La comisaría virtual ofrece permisos para ¡13 propósitos distintos! Con eso, una familia normal puede repartirse entre sus miembros salidas todos los días para uno u otro de esos propósitos. Agreguemos la falta generalizada de vigilancia y control.
Las cuarentenas no están resultando en Perú o Argentina. En Perú llevan 4 mil muertos pese a sus dos meses y medio de "confinamiento" nacional. En Buenos Aires los contagios en barrios pobres se triplicaron en una semana, pese a todo lo que se ufana el presidente Fernández.
Una cuarentena verdadera es la que se hizo en Wuhan, China: 11 millones de habitantes encerrados en sus casas sin salir NUNCA; Metro cerrado; buses parados en terminales; carreteras de acceso y salida BLOQUEADAS por fuerza militar (nada de "cordones sanitarios": MURO SANITARIO)
En España e Italia aplicaron cuarentenas más estrictas que la nuestra, pero menos que la china. Médicos chinos que llegaron a Lombardía en plena crisis no podían creer lo relajados que eran los italianos.
Los lugares turísticos que vimos vacíos en Italia y España transmitían imágenes distópicas. Pero en esos lugares vive poca gente. Estaban vacíos, claro, pero... de turistas. Italia y España, con cuarentena y todo, las vieron negras por semanas. Dilema de la última cama a diario!
Los lugares más "cuarentenados" de todos en esta historia han sido los cruceros (al comienzo), las cárceles y las residencias de adultos mayores. Todos ellos han sido focos de contagios y de muerte.
Entonces, ¿es concebible en Chile o en los países vecinos la cuarentena al estilo Wuhan? ¿Cómo se alimenta a millones de verdad confinados? En Chile, los 2,5 millones de cajas se han repartido a un ritmo inferior a 100.000 en una semana.
¡Hablamos de modestas cajas de 35 lucas de abarrotes, con fideos, arroz, puré de papas, jabón y detergente, que duran unos días en una casa normal! ¿Y vamos a tomarnos 25 semanas = 6 meses!!! en distribuirlas a las familias que las esperan???
(Si es así como va a ser, mejor empecemos ya a llevar las benditas cajas directamente a los cementerios...).
Alternativa: "que el Estado les dé la plata". Primero, ¿tenemos esa plata, si la misma medida implica pararlo todo aún más severamente y cortar los ingresos del Estado?
Y segundo: ¡volvemos a lo mismo! Permisos diarios para que millones de chilenos salgan a comprar de todo, usando en masa el transporte público, codeándose en ferias y mercados mayoristas, juntándose en las colas de supermercados y farmacias!
¿Hay otra solución? A mí no me da el mate. No imagino otro dilema más grande para los gobiernos en tiempos como éstos. Solo comparto unos datos y reflexiones, porque sí creo que estamos en un lío histórico, y es mejor verlo y no hacernos los que te jedi.
You can follow @mauriciohofmann.
Tip: mention @twtextapp on a Twitter thread with the keyword “unroll” to get a link to it.

Latest Threads Unrolled: