A las 16:00 hrs. la presidenta de ANJUFF @tessStrellnauer expondrá en la Comisión de Deportes y Recreación de la @Camara_cl sobre la situación actual del fútbol femenino en el marco de la pandemia. Pueden seguir la sesión en vivo en http://www.democraciaenvivo.cl/ #NosotrasJugamos

¡Comenzó la sesión! Puedes seguir la exposición de @tessStrellnauer, presidenta de ANJUFF aquí http://www.democraciaenvivo.cl/Comision.aspx?idComision=789
#NosotrasJugamos

@tessStrellnauer: "De 33 clubes donde 16 son de primera y 17 de segunda, hay 3 clubes que tienen contrato con sus jugadoras: Santiago Morning, Colo-Colo y Universidad de Chile. Esos son todos los clubes que han alcanzado un grado de profesionalización en el futbol"
@tessStrellnauer: "La realidad de los otros 30 clubes del fútbol femenino es heterogénea y representa la realidad de la mayoría de los equipos. La pandemia ha profundizado y vuelto a poner en la mesa la vulnerabilidad que viven permanentemente" #NosotrasJugamos
@tessStrellnauer: "Al no existir contratos no existe protección y al mismo tiempo no existe un vínculo que se esté rompiendo con el club. Si eventualmente se retoma el campeonato, un club que no entrenó a las jugadoras aún va a tener el pase en su poder"
@tessStrellnauer: "No existe una correlación entre el tamaño del club y el compromiso con el futfem. Por ej, Fernández Vial, un club que está en 2da en el masculino, no tiene la obligación de tener un plantel femenino. Sin embargo, están entrenando y apoyando a las jugadoras"
@tessStrellnauer: "Nos preocupa la falta de información y de importancia que se le está dando al fútbol femenino. Lógicamente la situación del futbol femenino es muy distinta a la del masculino y no se pueden poner en el mismo grupo a la hora de evaluar un eventual retorno"
@tessStrellnauer: "Sería muy irresponsable pensar en un retorno del fútbol en el corto plazo. En el masculino se plantean protocolos que son absolutamente inviables para las jugadoras, como ir a entrenar en sus autos particulares cuando la mayoría no recibe ni siquiera salario"
@tessStrellnauer: "Están llegando ayudas económicas por parte de FIFA y Conmebol. Sin embargo, esa ayuda no necesariamente va a llegar al fútbol femenino y eso nos preocupa porque hay instituciones que ven en el fútbol femenino un costo y no una oportunidad"
@tessStrellnauer: "Hoy corremos el riesgo de que todo el avance que se ha logrado durante estos años en el fútbol femenino se tire por la borda. La economía del deporte va a ser siempre un reflejo de la cultura que haya. Hoy estamos construyendo esa cultura del futbol femenino".