¿Puedo hacer mascarillas en casa si tengo material TNT?
¿Significa algo que me digan que esta mascarilla está hecha con TNT?

No es poco, pero no es mucho... Las bolsas, los pañales, las gasas, el fieltro... están hechos de TNT y no todo vale para una mascarilla.

Os cuento:
El TNT es el acrónimo de Tejido no Tejido. (También de Trinitrotolueno pero este compuesto explosivo no es nuestro tema hoy).
El Tejido no tejido o "no woven" en inglés, es un tipo de material textil en el que las fibras se unen por procedimientos mecánicos, térmicos o químicos.
En este material no hay que convertir las fibras en hilos, como en otros tejidos, por eso se destaca lo que no es.
Que las fibras estén unidas así, enmarañadas le da bastantes ventajas para la fabricación de productos concretos.
Lo hemos empezado a oír ahora, pero no es nuevo.
Aquí no llegó hasta los 90 pero en los años 30 se comercializó un tejido no tejido que nos suena a todos: el fieltro.
Se usan fibras de lana que después se unen por calor o humedad.
Bueno, en realidad, el fieltro se usa desde la Prehistoria, donde no se tenían técnicas de hilado
Estos casquetes de más de 3500 años se han encontrado en antiguas sepulturas de Jutland y Sleving del Norte. Estos objetos adornados de guarniciones y cordones, pertenecían a las galas y además protegían del frío y de los golpes de espada.

Más info en: https://www.artesanialos8gatos.com/blog/p10835-historia-del-fieltro.html
El TNT tiene ventajas.

Aguanta la temperatura
No es abrasivo.
Es bastante resistente al rozamiento
No se deshilacha
Muy bajo riesgo de producir reacciones alérgicas.
Fácil de cortar.
Es barato.
Menos proclive a albergar bacterias que otros textiles.

Y por eso se usa mucho!
Sí, sí, no sólo mascarillas:
- Manteles
- Bolsas
- Pañales
- Bolsitas de té
- Batas, sábanas de hospital
- Bayetas de cocina
- Reposacabezas del tren
¿Podemos hacer una mascarilla con eso?
El TNT sólo te dice cómo se ha fabricado el tejido, pero hay muchos tipos de materiales con el que se hace TNT.
No haríamos una mascarilla de fieltro, a que no?
A QUE NO???

NO todo vale.
La materia prima más común con la que se hace TNT es el polipropileno, sí, un plástico. No es tóxico y se utiliza en envases de alimentos, por ejemplo (busca si hay un triangulito con un 5, si es un 1, será PET).
Sigo, que me lío:
Las combinaciones actuales son numerosas.
Para hacer mascarillas higiénicasNO se puede usar el TNT que queramos, no señor.
Deben estar formadas por 5 capas de tejido no tejido, pero atentos, no de cualquier manera.
2 capas de tejido no tejido spunbond de 40 g/m2; 100% Polipropileno hidrófobo
Es la parte exterior de la mascarilla.
¿Qué es supunbond?
TNT de fibras continuas de polipropileno unidas por acciones mecánicas y de calor.
Se funde el polipropileno y por presión y placas especiales forman el hilado
Luego, por aire, se gradúa el diámetro de hilo
Después llevará 2 capas de tejidos no tejido spunlace de 44 g/m2; 80% Poliéster/20% viscosa que constituye la parte
media de la mascarilla;
El spunlace: enredar una tela de fibras sueltas por chorros de agua a alta presión que perforan el tejido y enredan sus fibras.
Actúa más o menos como si cardara el tejido.
Así se hacen las toallitas de bebé.
(y no, tampoco valen para desinfectar, ni se les pone lejía y limpian y no vale para usarlas en una mascarilla)
Deben tener ese gramaje y de esos materiales.
Y la última de las 5 capas sería de 1 capa de tejido no tejido spunbond de 20 g/m2; 100% Polipropileno hidrófobo que constituyen la
parte interior de la mascarilla.
Como la de antes pero de menos gramaje.

Estos son los materiales de una mascarilla higiénica no reutilizable.
En el caso de las reutilizables los materiales son otros.
Podéis verlos en la norma UNE 0065.

Por eso, poner un filtro TNT en una mascarilla de tela no es poco, pero no es mucho.

Ahora ya sabremos un poco más lo que nos quieren decir cuando sólo informan de TNT...
You can follow @farmagemma.
Tip: mention @twtextapp on a Twitter thread with the keyword “unroll” to get a link to it.

Latest Threads Unrolled: