Gracias a que @ivancarrino demostró su total ignorancia compartiendo de manera burlona un tuit mío sin entender la existencia de múltiples miradas sobre la relación entre impuestos y gastos, se me llenaron las notificaciones de libertarados aun más tarados que el propio Iván.
Dada mi vocación docente, me pasé bastante tiempo explicando mi postura, y de hecho aprendí mucho también acerca de la forma de argumentar que tiene la derecha. Es verdaderamente muy interesante.
En uno de los intercambios, uno de estos especímenes me compartió este videito diciéndome que lo vea y me eduque:
Como soy curioso y me gusta educarme, lo hice.
Como soy curioso y me gusta educarme, lo hice.
El video es fantástico. Se lo presenta como "Friedman destruye a los estatistas". Un entrevistador le propone a Friedman una explicación supuestamente keynesiana y le pregunta qué le parece. Y Friedman la destruye.
Vamos de a poco. ¿Qué esquema propuso el entrevistador? El siguiente: El Estado le cobra impuestos a un productor, y después le da esa plata a la gente para que demande, y así el productor tiene a quién venderle.
El entrevistador explica desde a transferencia del Estado de la manera más keynesiana posible. Hasta usa los términos clásicos keynesianos, como la propensión marginal a consumir.
Friedman explica claramente que como esa propensión no es igual a 1, nunca se llegará a demandar la totalidad de la plata que le fue sustraida al productor al inicio, y así demuestra, según quien hizo el video, que el argumento keynesiano empobrece a la economía en su conjunto.
¿Dónde está la trampa? En que el modelo presentado por el entrevistador no existe, es una fantochada. En ningún modelo keynesiano el gasto autónomo necesita prefondearse con impuestos. En ningún modelo keynesiano el productor original tiene riqueza acumulada al inicio.
Si el modelo heterodoxo fuera el que el entrevistador dice que es, se caería de maduro su inconsistencia. Friedman mismo lo sabe, y el entrevistador también. El problema es que hay mucha gente que no lo sabe y que piensa que verdaderamente ese video destruye a la heterodoxia.
Después de eso Friedman agrega que es mejor que la gente trabaje en lugar de recibir dinero por no hacer nada. Haciendo como si los keynesianos o estatistas prefirieran que la gente no trabaje y viva de planes sociales.
Al respecto, dos comentarios: 1. Nadie prefiere eso. Es, de nuevo, un fantoche creado para deslegitimar al otro. 2. Automáticamente supone pleno empleo. Es decir, la gente tiene dos opciones: o el plan o el trabajo. No se le ocurre que pueda estar desempleada.
Este último punto es clave, sobre todo porque es un supuesto muy fuerte que no se hace explícito. Y se derivan para un público no experto las conclusiones de una economía de pleno empleo sin explicitar que ese supuesto rige.
En síntesis, las estrategias discursivas del neoliberalismo deben ser estudiadas. Sobre todo en tiempos cuando algunas de sus ideas están volviendo a aparecer, y mucha gente que nunca se formó en nada puede convencerse por sus argumentos.
Quizás me equivoco en pretender educar al libertarado. Lo sé. Yo igual no pierdo la fe en que se los pueda reeducar.
En vano intenté todo el día explicarle a Carrino que estaba equivocado y no paró de hacer alardes de ignorancia. Los boludos que se creen inteligentes son muy peligrosos, y más aún si tienen miles de aplaudidores que son aún más boludos.
Que dé clases en Eseade vaya y pase, ese lugar es un antro neoliberal desde que se fundó. Pero que sea docente de la UBA y, peor, que sea docente de HPE, cuando no tiene la menor idea acerca de la disciplina, da mucha vergüenza.n
Nota de color: desde hace algunos meses Carrino está rentado en la UBA. Salió en la última partida de nuevas rentas, toda rosqueada por la Franja Morada, sin ningún criterio sobre su asignación.
Es decir, los radicales le consiguieron a Carrino un sueldo del Estado en la Fce-UBA para que demuestre su ignorancia frente a estudiantes desinformados.
Corolario: aunque la UBA le pague el sueldo, no está en su Bio. Se ve que le da vergüencita ser empleado público.
Pequeña disquisición: no estoy en contra de que se enseñen en la UBA las teorías que Carrino defiende. La universidad tiene que ser plural y en ella se deben estudiar seriamente todas las escuelas de pensamiento. Quizás Carrino no sea el más capacitado para esa tarea.
Pero si realiza esa tarea, está perfecto que se le pague por ello. La fce-UBA tiene miles de docentes ad-honorem (yo fui uno de ellxs durante 13 años). Pero también tiene docentes pagos. La situación precaria de la mayoría es culpa de la gestión, no de lxs docentes que sí cobran.
Obviamente, los cargos deberían ser por concurso y no a dedo y es absolutamente obvio que si Carrino se presentara al concurso de su cargo y este fuera limpio, lo perdería. Ser docente de HPE y desconocer la existencia de toda la heterodoxia es una falta de respeto a la UBA.