Los vikingos dominaron el Atlántico Norte durante siglos. Pero sin brújula, con días y noches interminables y cielos nublados casi todo el tiempo, solo podían confiar en una piedra mágica para guiarse.
El gran secreto de los vikingos, el hilo:
El gran secreto de los vikingos, el hilo:
El espato de Islandia es una piedra muy especial: a través de ella se ve todo doble. Todo... menos la pantalla del ordenador ¿?
Bueno, los vikingos no tenían ordenadores así que hagamos como si nada por ahora...
Bueno, los vikingos no tenían ordenadores así que hagamos como si nada por ahora...
Se cree que los vikingos pudieron usar esta piedra mágica haciéndole una marca con un carboncillo. Yo voy a hacer lo mismo, pero ya que hemos avanzado mil años voy a usar algo más moderno: un rotulador.
Vaya, otra vez pasan cosas raras con la pantalla... curioso, no?
Vaya, otra vez pasan cosas raras con la pantalla... curioso, no?
Moviendo la piedra a lo largo del horizonte en un día nublado vemos que los puntos cambian de intensidad: uno se oscurece más mientras el otro casi desaparece.
Justo donde los dos son igual de intensos solo vemos nubes, pero tras ellas... está el sol
Justo donde los dos son igual de intensos solo vemos nubes, pero tras ellas... está el sol
Se cree que los vikingos usaban técnicas como esta para encontrar el sol y guiarse en alta mar, sin necesidad de brújulas o de saber leer las estrellas.
Parece que les bastaba con una piedra para dominar el Atlántico Norte...
Parece que les bastaba con una piedra para dominar el Atlántico Norte...
Siglos después, Christian Huygens trató de explicar lo que para los vikingos parecía magia.
Investigando la birrefringencia del espato de Islandia descubrió una propiedad muy curiosa de la luz: la polarización
Investigando la birrefringencia del espato de Islandia descubrió una propiedad muy curiosa de la luz: la polarización
La luz natural que llega del sol está "vibrando" en todas direcciones.
Cuando pones una "rejilla" en medio, un polarizador, consigues que solo vibre en una dirección.
La piedra de los vikingos hace algo parecido: separa los rayos de luz en dos haces dependiendo de su polarización
Cuando pones una "rejilla" en medio, un polarizador, consigues que solo vibre en una dirección.
La piedra de los vikingos hace algo parecido: separa los rayos de luz en dos haces dependiendo de su polarización
Las pantallas de los ordenadores traen montado un polarizador; por eso el espato de Islandia no puede duplicar una imagen en pantalla, porque la luz solo está vibrando en una dirección y solo puede aparecer una
En un día nublado la luz del sol se dispersa en todas direcciones, pero sigue manteniendo su polarización.
Usando este truco, los vikingos pudieron ser capaces de navegar sin brújulas ni estrellas, únicamente con la ayuda de esta piedra
Usando este truco, los vikingos pudieron ser capaces de navegar sin brújulas ni estrellas, únicamente con la ayuda de esta piedra
Simplificando un poco podemos ver esto si dibujamos flechas en la dirección de vibración de la luz.
La que viene desde los laterales solo vibra en una dirección, y por eso solo aparece uno de los puntos en la piedra, igual que con la pantalla del ordenador
La que viene desde los laterales solo vibra en una dirección, y por eso solo aparece uno de los puntos en la piedra, igual que con la pantalla del ordenador
Pero en serio basta con esta piedra para orientarse en viajes tan largos? Podemos comprobarlo lanzándonos a la mar, o bien hacer como en este estudio y simular 1000 barcos vikingos usando esta técnica para navegar. Y parece que sí, se puede...
https://doi.org/10.1098/rsos.172187">https://doi.org/10.1098/r...
https://doi.org/10.1098/rsos.172187">https://doi.org/10.1098/r...
Para más historias cientificosas: https://twitter.com/pgilah/status/1249372785136238595?s=19">https://twitter.com/pgilah/st...
Si os ha gustado, también podéis echarle una ojeada a la iniciativa #CienciaEnCuarentena #CienciaEnCasa que promovemos desde @Physics_League