Ya, anoche me dormí muy temprano... Así que no alcancé a comentar nada del proyecto del gobierno destinado a suspender las negociaciones colectivas en tiempos de pandemia.
Alguien me preguntó por acá mi opinión, así que voy con un hilo

Alguien me preguntó por acá mi opinión, así que voy con un hilo



El gobierno señala que el proyecto forma parte de las medidas que se adoptan para enfrentar los efectos en el ámbito económico, social y laboral. Entre ellas destaca la ley q permite cobrar prestaciones del seguro de desempleo durante la crisis 




Sigue señalando que en el mismo ámbito de cosas hay actuaciones que requieren "la comparecencia personal de las partes" lo que se ve trabado por la emergencia sanitaria y que algunos procesos como la negociación colectiva se ha visto "complejizada" por la pandemia 




La solución que se plantea es suspender de pleno derecho (es decir, de manera automática y sin opción de discutirlo) todos los plazos de los procesos de negociación colectiva en curso, prorrogando su vigencia mientras dure el estado de catástrofe y hasta un plazo posterior 




Respecto a las instrumentos colectivos que terminen su vigencia mientras esté vigente el estado de catástrofe y hasta 60 días posteriores, se prorroga la vigencia. 




El gobierno presenta proyecto ley d quorum simple (50%+1) q implica afectación d derecho fundamental a propósito de estado de excepción.En los estados de excepción (regulados por LOC,c/quórum superior) se afectan DDFF,pero en ninguno se afecta la libertad sindical 




El proyecto supone que todas las empresas y todos los trabajadores se verán beneficiados por la suspensión de los procesos de negociación. Se asume q toda huelga es perjudicial para los trabajadores en esta época? En esto no todas las negociaciones están en el mismo pie 




Si la negociación se debe realizar en un hotel, o en una cadena de restaurante o de comida, es evidente que no es la mejor época. Pero, hay empresas que. aún en medio del estado de excepción deben seguir operando, las empresas y también las que le proveen. 




Las empresas mineras siguen operando, los supermercados y todos los encadenamientos productivos y de servicios asociados, el transporte de carga, los puertos y otras varias más están en es situación. 




¿Qué pasa con esas empresas que deben seguir operando? a) Varias han asumido medidas seguridad por presión d sindicatos u órdenes judiciales (p.ej. Unimarc, Papa Johns), 




b) La ley Covid-Seguro de desempleo les permite a esas empresas unilateralmente alterar las funciones de sus trabajadores (varias,como los supermercados,han hecho procesos de reorganización en medio de la crisis q serán sus modelos de ajuste y mayor precarización futura) 




c) El proyecto de ley corta Covid-Seguro de desmpleo, pretende que esas mismas empresas que siguen operando puedan usar las condiciones de esa ley, vale decir, suspender contratos por decisión del empleador o reducir la jornada de laboral. 




En resumen, si miramos el panorama completo, si bien es cierto que hay empresas donde pueda ser mejor "dejar pasar el chaparrón" y negociar después hay otras donde definitivamente esa no es la opción que más beneficie a los trabajadores 




El proyecto pretende suspender de manera forzosa todas las negociaciones en curso y las futuras, dejando solo como posibles aquellas donde empresa y sindicato decidan negociar, si uno de los dos se niega, no hay negociación. 




¿Por qué no dejamos esto a decisión del sindicato? ¿O acaso piensan que los trabajadores no saben leer los períodos de crisis? Créanme que son los primeros en cachar cuando es mejor replegarse y cuando se podría avanzar en algo más. 




Dejemos q los sindicatos elijan cuando negociar. Ellos saben "donde les aprieta el zapato".
Dejemos de usar a os trabajadores y sus derechos más básicos como el embrague de las crisis.
Que alguna vez que el costo lo asuman las empresas...!!!
(Gracias por la paciencia
)
Dejemos de usar a os trabajadores y sus derechos más básicos como el embrague de las crisis.
Que alguna vez que el costo lo asuman las empresas...!!!
(Gracias por la paciencia

