Organizar esta semana el #TorneoPatrimonioMX ha estado muy divertido; sin embargo, me gustaría comentar y problematizar un poco al programa Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. 🧵👇
1/
El programa Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, vigente desde 1972, tiene cosas muy buenas: celebra y protege sitios con un "valor universal excepcional" para la humanidad, y concientiza sobre su importancia. Sin embargo, también tiene ciertos aspectos problemáticos.
2/
Mucho de esto tiene que ver con el eterno debate en torno a cómo definir al patrimonio. Lo que es importante y valioso en términos de identidad y herencia para un grupo de personas, no necesariamente lo es para otras.
3/
Por ejemplo aquí en México, por qué un edificio es reconocido como patr. de la hum., apelando a su valor universal pese a que puede que nadie viva en él y se encuentre en mal estado, mientas que una fiesta de pueblo, importantísima para la comunidad que la celebra, no lo es.
4/
Por cuestiones como estas es que es difícil establecer conceptos, definiciones y criterios universales. La humanidad es demasiado diversa, rica y variada como para generar un único estándar.
5/
Históricamente los criterios de la UNESCO han sido muy eurocentristas, privilegiando la monumentalidad y siguiendo ciertos lineamientos respecto a estándares estéticos y autenticidad. Se apela a una universalidad construida desde Occidente.
6/
Esto ocasionó que cierto tipo de sitios fueran declarados más que otros, p. ej. arquitectura monumental, ciudades históricas y 'obras maestras', sobre sitios o elementos más cotidianos, efímeros o modificados, pero no necesariamente menos valiosos.
7/
Así, visiones y conceptos no occidentales respecto a valor, estética y autenticidad no eran (¿son?) tomados en cuenta. En los últimos años ha habido esfuerzos por cambiar esto, con resultados mixtos. Si se analiza la lista de la UNESCO, aún hay muchas disparidades presentes.
8/
Otro tema es cómo el Patrimonio de la Humanidad se ha comenzado a utilizar más y más para fines políticos y económicos por parte de los estados miembro. Los países buscan obtener más declaratorias para auto-promoverse, extender su influencia y atraer al turismo internacional.
9/
En fin, es un tema muy amplio y se ha escrito mucho al respecto (recomiendo mucho los trabajos de Lynn Meskell).
Todo esto no es para decir que el esquema de Patrimonio de la Humanidad es malo, al contrario, tiene muchísimas cosas positivas y ha hecho mucho bien...
10/
Sin embargo, como vimos, el esquema no es perfecto. Es importante reflexionar críticamente al respecto pues aún puede mejorar.
Además, para bien o para mal, el modelo UNESCO ha guiado en diversas formas cómo pensamos, hablamos y actuamos en cuestiones de patrimonio.
11/
Y en este sentido, más allá de la UNESCO y su universalidad, hay muchas otras formas, más locales, comunitarias y autogestivas, en las que se puede fomentar el orgullo y cuidado por el patrimonio.
12/fin
You can follow @DanielSalinas00.
Tip: mention @twtextapp on a Twitter thread with the keyword “unroll” to get a link to it.

Latest Threads Unrolled: