Los replies a este tweet son tipo "no pero eso no tiene sentido", asi que voy con mi hilo anual sobre el tema: https://twitter.com/Gabo_Dominguez/status/1249171561992654849
¿Hay incendios de vegetación no provocados? Si los hay, en regiones del mundo con tormentas electricas secas, con vegetacion resinosa pirofilica (se prende aunque llueva) y con vulcanismo alto. El calor venezolano no da para encenderle candela a la vegetación...
...pero efectivamente los años más calientes y secos tienen más incendios porque el fuego que prenden los humanos se propaga más rápidamente y consume cosas que no había consumido otros años. El sol no prende cerro.
¿Cómo lo sabemos? Se ha investigado ampliamente. Una de mis primeras entrevistas fue a un Capitan Lorenzo de bomberos forestales. Ellos investigaban el origen de los fuegos. Concluyeron que todos eran de origen humano, algunos accidentales otros a propósito....
...hay gente que es pirómana y ya. Por eso a veces vemos al CICPC investigando. Un solo pirómano en un año muy seco puede quemar todos los cerros de Caracas fácilmente. Pero ademas, determinaron otras causas comunes: quema de basura, limpieza de terrenos y bordes de carretera...
... y, en Caracas, balas. Así es, balas, que salen muy calientes del cañón y pueden encender el gamelotal. También descubrieron que los culos de cigarrillo y de botella no prenden el cerro. ¿Que otra evidencia tenemos aparte de la investigación de bomberos y la ecologia vegetal?
Venezuela es un pais de bosques, salvo en PARTES del llano. Si se observan las zonas sabanizadas de nuestro territorio, estan siempre asociadas a un asentamiento o actividad humana. De hecho, la datación de la ocupación del territorio por humanos se hace...
...con los registros de carbón vegetal en el suelo. Donde empueza el carbón, empiezan los humanos. En la comunidad cientifica hay un debate sobre si el fuego humano se puede considerar una dinamica natural o si es hasta beneficioso manejado de tal o cual manera, pero nadie duda..
...de que los fuegos empiezan por la chispa que genera un humano. Eso no es un debate. Finalmente, ayer lei la de siempre: que cuando empiecen las lluvias eso se recupera. No es cierto. Se sabaniza. Es verdad que un bosque se recupera de un fuego, pero no de fuegos anuales.
Y el problema aca es que los bosques se queman y se llenan de gamelote, al año siguiente se vuelven a quemar y el incendio se come otra parte del bosque y asi el pais se va sabanizando. Venezuela ha pasado de tener 74% del apis cubierto de bosques (1920) a 53,3% en 2010. Solo...
De 2010 a 2018 se perdieron 112mil ha adicionales. Estos son datos de ULA y GFW. Esto no es solamente incendios, pero el fuego siempre está presente. Y en zonas protegidas donde se excluye fuego humano, la tendencia es a volver al bosque, nunca se prende un incendio solo.
Ahora bien, podemos perfectamente decir que esa es la nueva realidad ecológica y chévere. Pero eso implica perder la biodiversidad del bosque con lo que nos da: agua y suelo fértil, turismo, etc. Un país sabanizado es más caliente y seco. Yo no voy pendiente.
Y eso es sin meterme con el tema de tragar humo y sus consecuencias de salud, que a mi no me parece bien llamarlo calima pq aunque técnicamente la definición aplica, siento que lo normaliza como algo estacional. Pero bueno, ahí estan los hechos sobre la antropogenesis del fuego.
Quiero aprovechar que me leen para visibilizar que este año murieron en funciones dos bomberos forestales apagando fuegos en el Henri Pittier, y murieron por inexistencia de seguro médico y fallas del sistema público de salud, es una denuncia que hizo el sindicato de Inparques