[HILO] En Corrientes hay una leyenda muy vieja…. Dicen que hay tesoros enterrados en la ciudad. Fortunas inmensas que te harán millonario. Pero ojo… si tocás lo que no es tuyo la desgracia asolará tu vida. Hoy les cuento la historia de los entierros.
Cuenta un rumor que a principios de la década de 1950 en el lugar donde se construía el Hogar Escuela llegó una topadora. El capataz le encargó a 10 trabajadores que con ella derriben un inmenso eucalipto que estaba en el medio del terreno y se fue.
Algunas horas después el capataz volvió y se vio una imagen que le quedó para siempre en la mente. La topadora estaba encendida y el gigantesco eucalipto estaba en el suelo. A sus pies, un gran agujero en la tierra. Pero no estaba ningún obrero. Ninguno.
Esos peones nunca volvieron a aparecer en la obra y, dicen, ni siquiera se los volvió a ver por Corrientes. Años después llegó la explicación: esa mañana encontraron un tesoro debajo del eucalipto y se hicieron ricos. Era un entierro.
Como pasa siempre en estos relatos, hay una parte que es cierta a la que se le suma algo esotérico que hace que la leyenda tome características épicas. Pero como dijo Jack, vamos por partes y primero lo real.
Desde los 1840 lo que caracterizó a Corrientes fue la inestabilidad política e institucional. Durante la segunda mitad del siglo XIX liberales y autonomistas resolvían sus diferencias (e internas) a los tiros y con revueltas.
Como dato muy importante también está la invasión paraguaya de 1865 y que Corrientes fue un punto trascendental para la guerra de la Triple Alianza. Y acá es donde comenzamos lo que nos interesa en esta historia.
En todo este contexto muchas familias ricas comenzaron a buscar alternativas para cuidar sus riquezas. Para que no se las roben durante revueltas, asaltos, o no se las incaute algún ejército. Entonces decidieron que lo mejor era enterrar su oro, sus joyas y alhajas.
Hasta ahí lo real. Ahora vamos con lo verosímil, eso que suena perfectamente factible pero andá a chequearlo.
Por determinadas circunstancias muchas de las personas que sabían de esos tesoros, fueron muriendo dejando enterradas riquezas sin que nadie sepa. Después, fortuitamente, se fueron encontrando algunos durante construcciones y otras personas comenzaron a buscarlos.
Había muchas personas que formaban expediciones para buscar entierros. Hablen con la gente más grande, sí o sí escucharon esto o saben de gente que supuestamente encontró uno. Onda búsqueda del tesoro pirata pero en Corrientes.
Ahora vamos con la parte esotérica. Porque si no hay algo esotérico en el medio este relato tan correntino no es.
Suena muy bonito encontrar un entierro... PERO estos sólo pueden ser tocados por sus verdaderos dueños, es decir por los herederos de quienes escondieron. Además esas riquezas tienen que "llamar" a los propietarios.
Y qué pasa si agarrás un entierro ajeno? Si hacés eso la desgracia te va a perseguir a vos y a todos tus seres queridos. Todos los que hayan disfrutado ilegítimamente de esos recursos morirán jóvenes y mal.
En los campos de la zona hay personas que saben dónde están los entierros pero no los tocan por temor al castigo paranormal. Si hablan con gente que labura en ámbitos rurales llegarán a historias así.
Esta leyenda es conocida en Corrientes, está en el imaginario colectivo. Háblenlo y seguro hay muchísimas historias, de seguro hay gente que le atribuye riquezas o desgracias a los entierros que alguna vez se encontraron.
También se dice que en el campo en la oscuridad de la noche se pueden ver destellos de luz como un tenue fuego a lo lejos que indica dónde están los entierros. Si querés arriesgarte, andá y agarralo. Hacete rico. Pero la leyenda se va a poner en tu contra.
You can follow @SoyPabloMiguel.
Tip: mention @twtextapp on a Twitter thread with the keyword “unroll” to get a link to it.

Latest Threads Unrolled: