Bueno, hoy estuvo mucho en discusión esto de quién es más grande y tal. Yo no voy a opinar, solo voy a contestar esta pregunta con un par de datos.
Argumentos del Club Atlético River Plate: https://twitter.com/AlejoGraham/status/1246139525992255491
Argumentos del Club Atlético River Plate: https://twitter.com/AlejoGraham/status/1246139525992255491
1° en la tabla histórica del fútbol argentino (amateurismo+profesionalismo).
El que más puntos, más partidos ganó, menos perdió (%), más goles convirtió y menos le convirtieron (%).
El que más puntos, más partidos ganó, menos perdió (%), más goles convirtió y menos le convirtieron (%).
Con 35 campeonatos, 28 subcampeonatos y 12 terceros puestos, ocupó el podio en 75 de los 130 torneos profesionales de Primera División jugados: 57%.
La grandeza no es solo llegar a un título, es mantener un equipo competitivo durante toda tu historia.
La grandeza no es solo llegar a un título, es mantener un equipo competitivo durante toda tu historia.
El club que más años jugó en la primera división de toda la historia del fútbol argentino.
También fue el que porcentualmente menos estuvo en el ascenso (5 años), solo detrás de San Lorenzo.
También fue el que porcentualmente menos estuvo en el ascenso (5 años), solo detrás de San Lorenzo.
El primer grande en llegar a Primera División, tras ganarle 7-0 a Racing la final.
(Otros tuvieron que ascender por escritorio).
(Otros tuvieron que ascender por escritorio).
El club que más ligas ganó, incluidos tres tricampeonatos (o cuatro según cómo se mire), siendo Racing el único que también consiguió el tricampeonato, aunque solo una vez.
También primero en la tabla histórica de la Copa Libertadores.
Repito: para hacer grande no hace falta solo buenas épocas, sino ser siempre competitivo y pelear en lo más alto.
Repito: para hacer grande no hace falta solo buenas épocas, sino ser siempre competitivo y pelear en lo más alto.
El único club de América en ganar la triple corona del continente: Copa Sudamericana 2014, Recopa Sudamericana 2015 y Copa Libertadores 2015.
Fue el primer club en ganar 6 copas internacionales, sin perder ninguna final. Las antecesoras de la Copa Libertadores, entre quizá las dos ligas más fuertes del mundo por aquel entonces 
.
Tie Competition 1914, Copa Aldao 1936, 1937, 1941, 1945 y 1947.


Tie Competition 1914, Copa Aldao 1936, 1937, 1941, 1945 y 1947.
El club más ganador de copas internacionales en la última década en toda Sudamérica, con 7. Único en conseguir dos Libertadores.
La historia también es movimiento, no se estanca en el tiempo.
La historia también es movimiento, no se estanca en el tiempo.
El semillero del mundo, que formó a 4 de los 16 mejores futbolistas sudamericanos del Siglo XX según FIFA:
Alfredo Di Stéfano (3°)
José Manuel Moreno (5°)
Adolfo Pedernera (12°)
Enrique Omar Sívori (16°).
Alfredo Di Stéfano (3°)
José Manuel Moreno (5°)
Adolfo Pedernera (12°)
Enrique Omar Sívori (16°).
El que tuvo a dos de los cuatro balones de oro argentinos: Di Stéfano y Sivori. Y al balón de oro y campeón del primer Mundial argentino, Mario Alberto Kempes.
El que más jugadores aportó a la selección argentina en mundiales y el que más jugadores aportó a las selecciones argentinas campeonas del mundo.
El que tiene el récord de imbatibilidad en su cancha: 47 partidos, casi 4 años sin perder en el Monumental.
Campeón en 5 de 6 ligas consecutivas de 38 fechas.
Campeón en 5 de 6 ligas consecutivas de 38 fechas.
El que le ganó 13 de 18 mano a mano contra su clásico rival y con quien supuestamente es la discusión por ver quién es el más grande del país.
*En el gráfico falta la última eliminación en La Bombonera por semis de Copa Libertadores.
*En el gráfico falta la última eliminación en La Bombonera por semis de Copa Libertadores.
El que ganó la final más importante de la historia del fútbol de las Américas y quizá del mundo a nivel clubes.
El club con más socios en toda América y sexto en el mundo.
*Aclaración: contar los adherentes del segundo (Boca) sería lo mismo que contar los somosriver del primero (River) por lo que no solo seguiría primero en América sino que incluso subiría en el ranking mundial.
*Aclaración: contar los adherentes del segundo (Boca) sería lo mismo que contar los somosriver del primero (River) por lo que no solo seguiría primero en América sino que incluso subiría en el ranking mundial.
El club del mejor recibimiento de la historia, el que hizo la bandera más larga del mundo en el peor momento de su historia y duplicó en entradas vendidas a su clásico rival -campeón-, y el que más gente llevó a Japón.
Designado por la Revista FIFA como el noveno club más grande del mundo en el Siglo XX y primero de Argentina.