Nuestro Artículo @matanock, @BMagaloni @GustavoRoblesP @diazcayeros & @vidalromero_ en Comparative Political Studies sobre Extorsión en México aporta elementos para la discusión qué cambios de estrategia serían necesarios en la lucha contra el narcotráfico http://buff.ly/2Ck4xH1
Para entender estos temas NO basta con diseñar encuestas convencionales. Usamos experimentos de lista para proteger sujetos humanos y a los propios equipos de encuestadores. Es un tema de ética en la investigación. Además, la estratificación de la muestra es reflejo del problema
Los resultados en los experimentos de listas revelan (para 2011 en que se encuestó) una presencia generalizada de convoyes de hombres armados , y que 1 de cada 10 personas sufrieron ese año de extorsión por parte de la policía. 1 de 10 fue extorsionado por criminales.
Pero también 1 de 10 recibió ayuda del narco. Esto es acorde con nuestra teoría que establece que en territorios de control monopólico los narcotraficantes extorsionan poco o incluso ayudan a sus habitantes. En lugares en pugna entre organizaciones criminales, hay mayor extorsión
Los efectos condicionados se detectan con distintas mediciones de pugna entre organizaciones criminales y sus efectos en violencia. Buena parte del artículo se dedica a explorar estos efectos condicionados. Sería importante saber si hoy continuan los niveles de presencia criminal