Van varios tuits sobre desigualdad en la distribución del ingreso en Chile. Lejos de intentar establecer alguna causalidad con los eventos actuales, son apenas algunas aclaraciones sobre niveles, cambios y cuestiones de medición.
Intentaré aclarar: 1) si CHL tiene niveles extremadamente altos de desigualdad en la distribución del ingreso, aun comparándolo con países de la región; y 2) si los progresos en reducción de la desigualdad fueron muchos o pocos.
Enfatizo: me refiero a desigualdad en distribución del ingreso, no riqueza ni acceso a salud, educación, etc. Y a la distribución del ingreso de encuestas de hogares, las que no captan muy bien (en ningún país) ingresos de capital y, por tanto, al 1% superior de la distribución.
¿Es CHL un país con niveles de desigualdad extremada/ altos? En ARG se suele considerar eso como un hecho. La idea es que CHL no solo tiene alta desigualdad como el resto de los países de la región, sino que además es el más (o uno de los más) desigual de LAC.
Esa primera idea no es 100% exacta, y deriva de cuestiones relacionadas a como se mide el ingreso de los hogares en las encuestas. Los ingresos capturados en las encuestas (EH) no coinciden con los de otras fuentes, como por ejemplo Cuentas Nacionales (CN).
Esa divergencia es diferente según fuente de ingresos: los ingresos de asalariados formales y jubilados coinciden bastante entre EH y CN (son más "fáciles" de captar), pero no ocurre lo mismo con ingresos informales y de capital (son más "difíciles" de captar)
En gral, los países no ajustan esas divergencias en sus mediciones, son ejercicios propios de trabajos académicos. Pero CHL si ajustaba sus datos para tener en cuenta la diferencia EH-CN. El ajuste lo hacia CEPAL, y los microdatos disponibles para uso público contenían ese ajuste
Como se ajusta? Lo + simple es calcular el factor en que difieren los ingresos de c/fuente entre EH-CN. Ejemplo, si en CN el ingreso total de una fuente es 50% + alto que en EH, el factor es 1.5. Los ingresos de esa fuente de todos los individuos se multiplican por 1.5 en la EH
En el caso de los ingresos de capital, cuya captura es muy deficiente en las EH, lo que se hacia es distribuir la divergencia entre el X% más rico de la EH (creo que el 5%, no recuerdo perfecto), siguiendo alguna regla.
Como puede deducir alguien con algún conocimiento de estos temas, este ejercicio hace que se incremente bastante la desigualdad. Dado que CHL hacia eso, pero otros países no, CHL empeoraba su posición en el ranking regional de desigualdad por efecto de este ajuste
En algún momento, CHL deja de ajustar a CN (aunq no completa/, ya explicaré). La "nueva desigualdad" de CHL, ahora más comparable con el resto de la región, cae en 3/3.5 ptos del Gini, como se observa en el gráfico oficial de desigualdad (diferencia línea naranja y azul)
Que implica en el ranking regional del Gini? Que CHL mejora su posición: de ser uno de los 3/4 países con más alta desigualdad, a ser un país de desigualdad intermedia/alta.
En términos absolutos, implica que CHL rompe la barrera del 0.50 en el Gini, un valor bastante simbólico
Lo que mencioné sobre que CHL no dejó del todo el ajuste a CN tiene que ver con una fuente de ingresos: el arriendo imputado por vivienda propia. Esta es una fuente que se distribuye bastante igualitariamente, y aun se sigue ajustando la misma a CN (no es claro porqué)
A diferencia de otras fuentes, EH capta más ingresos de esta fuente que CN. Ergo, su factor de ajuste es <1 (bastante menor, cerca a 0.4).
Entonces, fuente igualitaria, recortada mucho por factor <1: efecto es subir desigualdad respecto a no ajuste.
Si quitamos ese ajuste, desigualdad de CHL se vuelve + comparable al resto de la región (salvo que esa fuente se capture mejor en otros países, algo de lo que no hay evidencia), y CHL mejora un poco + en el ranking (su Gini caería 1.5/2 ptos más, y se ubica alrededor de 0.45)
Resumo:
-CHL es un país de alta desigualdad de ingresos, como todos los países de LAC. Pero no es de los 3/4 países más desiguales
-En una medición comparable, CHL se ubica a mitad de tabla, con Gini cercano a 0.45
-Conclusiones anteriores se refieren exclusiva/ a ingresos de EH
Respecto a evolución, el gráfico resume los rdos oficiales. Empalmando ambas series, entre 1990-2017 el Gini cayó unos 4 ptos, unos 6 ptos desde 2000.
La mejora no es despreciable, pero no remarcable en el contexto regional (fuerte caída en mayor parte de países en este siglo)
Y desde 2006 prácticamente no hubo mejoras en la desigualdad, la distribución permaneció casi inalterada. En ese sentido, las mejoras en la pobreza que vimos en el hilo anterior derivan casi totalmente de mejoras en el ingreso promedio (crecimiento), más que en su distribución
El Gini en si no subestima, las encuestas de hogares no captan bien ingresos de capital, lo que creo que remarqué en un par de tuits.
You can follow @ltornarolli.
Tip: mention @twtextapp on a Twitter thread with the keyword “unroll” to get a link to it.

Latest Threads Unrolled: