Hoy, en el 151º aniversario de la Revolución de 1868, "La Gloriosa", no viene de más recordar este artículo ensayístico de Engels.
"Los bakuninistas en acción. Memoria sobre el levantamiento en España en el verano de 1873"
https://www.marxists.org/espanol/m-e/1870s/1873-bakun.htm
"Los bakuninistas en acción. Memoria sobre el levantamiento en España en el verano de 1873"
https://www.marxists.org/espanol/m-e/1870s/1873-bakun.htm
En dicho ensayo, Engels nos cuenta que España ya cumplía de sobra las condiciones para que la clase obrera tomase el control del Estado, pero todo se fue al traste debido a la acción disgregadora, reformista y separatista de los bakuninistas y su apoyo a las sublevaciones +
cantonales, sin promover ningún tipo de acercamiento ni unificación ni coordinación entre los distintos levantamientos para hacerse con el control de todo el territorio español y en lugar de eso decidieron jugar a los señores feudales quedándose en sus cantones y sin mover ni +
un dedo. Los bakuninistas, en cuanto se enfrentaron con una situación revolucionaria seria, echaron por la borda todo el programa que hasta entonces habían mantenido:
1.- Se pasaron por el forro el abstencionismo.
+
1.- Se pasaron por el forro el abstencionismo.
+
2.- En vez de abolir el Estado, lo que hicieron fue intentar erigir pequeños Estados nuevos (los cantones).
3.- Colaboraron y se convirtieron en perros de la burguesía cuando el proletariado español ya reunía las condiciones necesarias para protagonizar su revolución.
+
3.- Colaboraron y se convirtieron en perros de la burguesía cuando el proletariado español ya reunía las condiciones necesarias para protagonizar su revolución.
+
4.- Lejos de establecer un gobierno revolucionario unico, lo que hicieron fue instalarse cómodamente en las juntas gubernamentales de las distintas ciudades como una minoría impotente, neutralizada y políticamente explotada por los burgueses.
¿Qué consecuencias trajo esto? Que +
¿Qué consecuencias trajo esto? Que +
entorpeciesen todo movimiento, como en Barcelona, o se viesen arrastrados a levantamientos aislados, irreflexivos y estúpidos, como en Alcoy, o bien que la dirección de la insurrección cayera en manos de los llamados republicanos intransigentes (o sea, de la burguesía), como +
ocurrió en la totalidad del territorio peninsular. Los gritos ultrarrevolucionarios de los bakuninistas se tradujeron en medidas para calmar los ánimos, en levantamientos condenados al fracaso desde el principio o en la adhesión a un partido burgués. ¿Qué ocurrió? pues que +
la Sección Española de la AIT fue prácticamente barrida del mapa al verse envuelta en el derrumbamiento de los intransigentes, haciendo imposible su reorganización durante bastantes años. +
Por eso, cuando veáis a algún tonto útil neocantonalista que os defienda el separatismo catalanista como un primer paso de una "revolución en España", recordar que los bakuninistas ya nos enseñaron 151 años antes como no se ha de hacer una revolución.