Ahora que reanudamos labores aprovecho para hablar de la Mitología de la #JuntaFederal y el contexto para los recortes a la @UPR_Oficial (hilo parte del material para entrevista con @noticiaswrtu)
Mito #1: Magnitud de los recortes a la UPR es manejable https://twitter.com/marceljcastro/status/1163165350042767363
Realidad #1 (R#1): Los recortes a la UPR acumulados desde el 2019 al 2024 suman $2,577 millones mientras que durante el mismo periodo se proyecta un superávit acumulado de $13,700 millones. https://twitter.com/marceljcastro/status/1159641993976406016
Mito #2: No se pueden asignar más fondos a la UPR este año porque el presupuesto ya fue aprobado y certificado por la FOMB.
R#2: La legislatura aprobó una asignación de $123 millones para este año debido a que se recaudó aproximadamente $2,000 millones por encima de lo proyectado. Esto confirma la posibiliad de que se reasignen más fondos para la UPR, inclusive este año fiscal. https://twitter.com/noticiaswrtu/status/1163605610807660544
Mito #3: Hay que recortar servicios porque no hay fondos debido a la quiebra
R#3: Durante el periodo se proyecta un superávit de $13,700 millones https://twitter.com/marceljcastro/status/1129548007454720001
Mito #4: Los recortes a la UPR son razonables
R#4: La inversión en la UPR, junto con inversión para servicios médicos y sistemas de retiro son muy importantes. La inversión de cada $1 en la UPR mueve $1.56 en la economía local. https://twitter.com/marceljcastro/status/1129548002358681602
Mito #5: La restructuración de la deuda ha reducido una gran cantidad de pagos que ahora podemos usar para servicios escenciales
R#5: Se ha establecido que la deuda tiene que recortarse mucho más de lo que se ha recortado, por ejemplo la deuda de COFINA. https://twitter.com/twittlesis/status/1083406116900474880
R#5 (cont.): Tenemos que comparar el % de interés anual que requieren los fondos buitres y el % de aumento recibido por personas trabjadoras. Por ejemplo durante los últimos 10 años el sueldo ha aumentado un total de 4.8% a personas docentes de la UPR, en el 2013.
R#5 (cont.): Si le aplicaramos un 4.8% de interés cada 10 años y no le recortamos NADA del principal a la deuda de COFINA de $17.6 mil millones, a 40 años es un 18.4% de interes total, para pago total de deuda $20.8 mil millones en vez de $32.3 mil millones que se negociaron.
Mito #6: Una variedad de escenarios está siendo considerada para encontrar la mejor restructuración.
R#6: El plan fiscal incluye dos escenarios, ambos con casi la misma cantidad de superávit en los primeros 6 años. Falta escenario #3: mucha inversión en servicios escenciales.
Mito #7: Los fondos de reconstrucción y su impacto económico está siendo invertido para el beneficio de comunidades afectadas por el desastre de María https://twitter.com/Nicolemarie_A/status/998923040917467136
R#7: En el plan fiscal certificado antes de María el superávit cumulativo de 2019-2024 resultaba en $4,859 millones, la cifra actual la supera por $7,741 millones que el gobierno recaudaría pero no se estaría invirtiendo en la revitalización social y económica que hace falta.
Mito #8: Las decisiones en la corte de Titulo III de PROMESA se dan un un ambiente desligado al mercado de bonos https://twitter.com/marceljcastro/status/1037857035780542467
R#8: Las decisiones nefastas para el pueblo de Puerto Rico, tanto en la corte como en la junta federal, han beneficiado directamente a personas bonistas de la deuda. Por ejemplo publicar borradores de planes fiscales tuvo efecto en el "último bono". https://twitter.com/marceljcastro/status/1036650554829754368
Mito #9: La junta federal viene a realizar una auditoría de la deuda que señale quienes fueron culpables de construir una deuda insostenible https://twitter.com/FrenteAuditoria/status/1121029597603205121
La realidad es que en la junta federal inclusive hay dos personas que tuvieron una gran parte en llevarnos a una deuda insostenible desde sus posiciones en el Banco de Desarrollo Gubernamental y el el Banco Santander. https://twitter.com/GoHedgeClippers/status/809533513980641280
You can follow @marceljcastro.
Tip: mention @twtextapp on a Twitter thread with the keyword “unroll” to get a link to it.

Latest Threads Unrolled: